Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

"me vale madres México"

Hace unos dias hubo una carne asada en mi casa, muy improvisada, fue planeada a las 9 de la noche, y la carne fue asada a las 2 de la mañana. Pero ese no es el caso. Olviden lo anterior.

Cómo en CUALQUIER borrachera, llegamos a la clásica discusión de religión, la situación social/económica/política de México, y todos esos temas que ya sabemos que no se deben tocar con tal desfachatez.

Yo opté por quedarme callado el mayor tiempo posible, hasta que uno de ellos dijo: "leo, tu no has dicho nada y sabemos que tienes mucho que decir al respecto". Ahí fue donde todo empezó mal.

En la discusión de religión todo estuvo bien. Pero en un punto empezamos a hablar sobre patriotismo y de como algunos de ellos eran patriotas y con una pistola salvarían al país y a su familia, y darían la vida y todas esas cosas que tienen que ver con un héroe de la patria. Cada quien expuso su sentir, su posición y una corta idea de lo que haría en una situación de crisis bélica en México.

Yo la verdad tengo un concepto de "país" bastante -digamos- "personal". Dije textualmente: "a mi la neta me vale madres México".

Un silencio incómodo bañó el lugar, seguido de un "que triste escuchar eso" y algunos otros "si, que triste". Entonces comenzaron todos a cuestionarme si no estaba orgulloso de mi país y todo eso... y respondí que no, y supongo que fue peor.

La verdad es que me dio mucha hueva dar explicaciones a un claro malentendido (eran las 4 o 5 am). Y lo dejé así.

Pero, ¿qué quise decir en realidad?

El concepto de "méxico" es el que me vale madres. Mátenme, pero yo no daría la vida por mi país, daría la vida las personas que así lo merecen. He luchado contra la indiferencia, la desigualdad y hago lo que puedo por las personas y por mi mundo, pero no lo haría por México y no es que sea un mounstro inhumano, simplemente lo haría por cualquiera, no por un "país", lo haría por cualquier persona y sociedad en cualquier parte del mundo. ¿Por qué delimitar con fronteras? Si no existiera el dinero ¿qué país sería mejor que otro?. Seriamos iguales.

Para mi la pasión de ser mexicano, es la misma pasión de quien es cristiano, católico, testigo de Jehová o cualquier otra religión/secta/corriente. No creo que deba compartir ese sentimiento sólo por el hecho de haber nacido en México. Y como les dije, amo a México pero no como país, amo a México así como amo a Panamá, Dinamarca, Estados Unidos, por su historia, por sus costumbres, por sus avances tecnológicos, por su valiosa gente.

Lennon no pudo expresarlo mejor. Imaginen un mundo sin países. Háganlo en serio.


lunes, 13 de diciembre de 2010

Lazy bird

No podría amar a alguien más de lo que amo mi vida. Disfruto cada cosa que hago. Y si siento que no lo voy a disfrutar, no lo hago. Es tan interesante mi vida, que me dedico a ella.

Hace tiempo decidí que nada ni nadie me iba a hacer sentir mal (no, no es un deja vu, sólo lo he escrito muchas veces). Aplica física, psicológica y sentimentalmente, en ésta época de mi vida, de verdad, no me interesa nada que tenga que ver con lo anti-bueno. Es por eso que en menos de 1 mes, ya más de 10 personas, al platicar 15 o 20 minutos conmigo me dicen: "tienes que ser un poco más tolerante". Y mi respuesta es: "ahorita no me interesa". En serio, si alguien no aguanta mi mamonez, lo siento mucho, pero no haré nada al respecto. No ahora. La verdad es que me gusta tanto mi vida, que no haré nada por agradar a la gente, no quiero ser hipócrita.

Por eso soy un sincero egoísta intolerante.

Y dejando atrás la negatividad.

Se acerca otra vez el fin de año, y como cada fin de año, toca escribir mi resumen. No se cuantas veces he escrito ya en este blog las características de mi año (ok, si lo sé). 2007, 2008, 2009 y ahora 2010. No me gustó el inicio de este blog en 2007, fue accidentado y sin un rumbo (no es que ahora lo tenga, pero mis ideas son más nítidas). He borrado muchos muchos posts, 30 o 40, o tal vez mas.

Pero bueno, eso y más... será en algún post cercano a Enero.

Les platico, queridos lectores y "mimismo", muchas cosas

1. Voy a volver a ser tío =)
2. Mi madre acaba de llegar y me puso muy contento.
3. Mi situación familiar es excelsa.
4. Planeo viaje al santuario de la mariposa monarca (desde hace varios meses). Me resulta triste pensar que conozco mejor otros países que el mío. Así que cancelo mis viajes al extranjero (creo) en 2011, para conocer esos rincones de México que son y fueron musa de los más grandes artistas mexicanos. No es invitación, lo siento.

lunes, 22 de noviembre de 2010

4 Regalos

Ayer caí dormido de cansancio por ahi de las 9.30 de la noche, sólo para despertar por ahi de las 3 am, con un poco de dolor en la garganta y la inercia y costumbre de abrir los ojos y revisar el celular. Nuevos sms, twitts, mails, llamadas, y todas esas cosas que ya nos anclaron a la tecnología y que nos hace sentir incómodos permanecemos "desconectados" algunas horas, ya no se diga días. Tenía un mail proveniente de mi blog personal (claro, éste), y después de leerlo, volví a dormir, pero con una sonrisa provocada por saber que no soy el único loco:


Leo

necesitamos mas de esto. (unos regalos ciberneticos)



1. Pink Floyd at Pompei


Lo mejor que ha dado el rock: Pink Floyd, sin palabras como dice Cultura Profética, hace falta música real, es decepcionante que la música de plástico, comercial y sin sentido pise al jazz, blues, y muchos otros géneros que estúpidamente la gente conoce como "oldies" ó "música de restaurante".

Pero ¿porqué se relaciona esta música con "música de viejitos"? Primero que nada y más importante, por ignorancia. El hecho de que el blues y el jazz tengan sus inicios en los años de 1920 o 1930, no lo hace música vieja. En la actualidad hay jazz y blues de jóvenes influenciados en las jazzistas clásicos, pero claro, como es buena música, no es conocida.

Es como decir que la mal llamada "música clásica", es sólo de la época del renacimiento, o del barroco, cuando el mismo Paul McCartney ha escrito música de culto.



No la he terminado de ver, llevo una hora de entrevista, y la recomiendo bastante, habla de saavedra, goethe, shakespeare, sus perspectivas de la cultura escandinava, alemana, española, francesa y muchas cosas bastante interesantes. Bastante crítica, muy constructiva, dicen que "todo veneno servido de Borges es un alimento".




Un pequeño artículo de Elena Poniatowska, sobre el astrofísico Guillermo Haro; muy interesante. Me encantó esto:
"Impulsar la ciencia en México sigue siendo una empresa titánica, y aunque Copérnico, Kepler, Galileo y Newton eran sus gigantes, Guillermo luchó solo y tuvo que confrontar la ignorancia y la cerrazón de los políticos que no se habían puesto al día, desde el ex presidente Manuel Ávila Camacho, a quien Luis Enrique Erro invitó a ver los adelantos del Observatorio de Tonantzintla. Para el presidente, todo lo que sucedía allí era misterioso y preguntó cómo y con qué trabajaban, y cuando Erro y Haro respondieron que con espectros, el presidente exclamó: “¡Ay, nanita!”, porque nunca imaginó que las estrellas novas descubiertas se revelaban por primera vez en placas espectográficas. El “¡Ay, nanita!” del ignorante sigue vigente; los políticos y los empresarios no tienen idea de lo que es la ciencia y creen que no hay que invertir en ella ni en tecnología porque podemos importarla de Estados Unidos".
"Obsesivo, a la vez optimista y pesimista". Creo que así quiero ser, definitivamente obsesivo con lo que hago y, como Haro buscar el bien de México.




Ignorando la vida y obra de José Revueltas, sólo puedo decir que al leer este pequeño ensayo (extraído de "Humanismo mexicano del siglo XX"), me sentí motivado a seguir entendiendo las diferentes ideas políticas, sobre todo, las que, a mediados del siglo pasado, segun yo, definieron el mundo actual, primero con la creación del bloque socialista, y a finales de siglo, con la caída de éste. Todo esto, afectando directamente a México. Me daré un tiempo para leer más a fondo las ideas de Revueltas.

pd. por ciero tienes buenos gustos literarios, tienes que leer YA la piel del cielo de Poniatowska, es mejor de lo que podrias imaginar, y Cortazar y Borges son un deleite cerebral.

sabes de Guillermo Haro y Jose Revueltas, de las personalidades mexicanas dignas de nombrarse aqui, que lucharon por el despertar del pueblo mexicano, pero realmente pocos de nosotros conocemos las raíces de esta cultura, que difícil llegar a definir la identidad del mexicano. para mi conocer de Guillermo Haro me lleno de inspiración y placer. a alguien como tu podría parecerle igual de emocionante.

que bueno que existe la educación, realmente lo que nos salva es el ejercicio autodidacta.

te felicito por expresarte, que bonito lo que sale genuino de una mente inteligente. que bueno que tengas tanta hambre de sabiduría.


Si eres sólo un chismoso que pasa por aqui, y al leer todo esto corre en dirección al botón de "back" en su respectivo explorador, te recomiendo que des click a los links de aqui arribita. Te juro que no tienen desperdicio, son videos largos, pero que valen la pena.

Tardé almenos 2 horas al frente de mi monitor leyendo, escuchando y analizando estos 4 links que anónimamente me dejaron como un "regalo cibernético", pero me encantaron todos, y agradezco a quien se dió la tarea de compartirlos conmigo, y ahora, yo me dio a la tarea de compartirlo con ustedes.

...Y contesto públicamente este comentario:

Gracias por decir esos grandes elogios para mi pequeña persona, gracias anónimo por hacerme sentir menos solo, la verdad es que poco a poco voy encontrando personas similares a mí (ó nosotros) en cuanto a la forma de pensar. Si bien es de humanos la diversidad, también es de humanos el pensar, que poco a poco, debido a muchos factores que no quiero mencionar ahora porque juro que me hierve la sangre, va pasando menos en nuestra sociedad, y acelerándose exponensialmente en México.

No he encontrado mejor manera de expresar mi sentir, que escribiendo y actuando, predicando con el ejemplo, y aún así, ilusos somos, según los pesimistas. Ojalá todos compartiéramos esa curiosidad por la vida, nunca olvidaré las palabras que Juhani Pallasmaa nos dijo en su pequeño despacho en Finlandia hace unos años, "Porfavor, pregúntense el porqué de las cosas, tengan MUCHA curiosidad por la vida". Si dejáramos de creer en cosas inciertas, si dudáramos más lo que escuchamos y lo que vemos, tal vez (sólo tal vez) dejaríamos de ser ignorantes.

Califico a todos mis lectores, amigos, familiares, conocidos y desconocidos como ignorantes, yo en lo personal, estoy lejos de ser un ignorante... jaja, broma. Creo que yo y todos, somos ignorantes, la diferencia está en que algunos tenemos esa meticulosa idea de dejar de serlo, aunque probablemente nunca lo logremos. Alejarnos del desplome de la línea más baja de la ignorancia es una meta que, al menos a mí, me llena como persona.

Es inquietante mi necesidad de conocer otras culturas, otras artes, otras personas, otras ciencias, es difícil abrirse al aprendizaje, pero es más difícil si no nos importa.

Os invito queridos lectores, a aprender.

=)