Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

Melomanía

Hace unos años escuché un rumor. Unos respetables melómanos afirmaban que la calidad de música en un vinil es mejor que en un cd, y consecuentemente, mucho mejor que un mp3.

Y la verdad es que yo me pasé mucho tiempo de mi vida haciendo corajes innecesarios debido a la mala calidad de los mp3, ya saben, muchas frecuencias se pierden, sobre todo los poderosos contrabajos de algunas de mis canciones favoritas de Jazz.

Por eso me di a la tarea de empaparme del tema. Y concluí que para mi oído, sería mejor entrar al maravilloso mundo de los viniles. Y desde que tengo mi tornamesa y mi pequeña -pero creciente- colección de viniles, encontré algunas diferencias y puntos a favor del vinil:

1. La calidad es superior al cd y mp3: las frecuencias perdidas en la masterización son mínimas.

2. El arte en las portadas es mucho más apreciable.

3. El tamaño permite poner más información y fotos.

4. Difícilmente se puede piratear un vinil.

5. -muy importante- No los puedes prestar (MUAJAJA). El 80% de mis cds desapareció misteriosamente en el clásico "no manches, ¡préstame este disco!". Así que hago hincapié en este punto, porque, a menos que alguien sea igual de adicto a la música, difícilmente encotraré a alguien que me diga "no manches, préstame este vinil".

6. Comprar un vinil (en físico o por internet) es la cosa más emocionante que hay. Si creen que comprar el nuevo disco de su artista favorito en cd es bonito. Cámbiense al vinil y se "orgasmearán" en cada compra.

7. Además de su principal función de deleitarnos auditivamente, son artículos de colección, de esas colecciones que hacen sentirse a uno reteorgulloso.

8. Decir "voy a escuchar mis viniles" para un melómano como yo, es como decir "voy a ir a dar una vuelta en mi Mustang convertible rojo y tomarme una botella de etiqueta dorada combinada con plateada y ligarme unas chiquitas" para una persona promedio (no melómana).

9. Escuchar música se vuelve realmente un rito y deja de ser una simple forma de acompañamiento personal.

10. Si creen que los viniles son para artistas "viejitos" están equivocados. Las mejores bandas (y algunas que otras coladas como ladygaga) siguen editando y lanzando sus álbumes en formato de acetato y cuando digo "las mejores bandas" me refiero a Radiohead, Them Crooked Vultures, Esperanza Spalding, Pat Metheny, and so on...

¡Corran a comprar viniles! (para mi). Ahora saben que el mejor regalo que me pueden dar es un vinil, y si es de Jazz, mejor =)

martes, 19 de abril de 2011

Castles made of sand

El fin de semana en un bar sonó la canción "Castles made of sand" de Jimi Hendrix, y sucesivamente se desarrolló esta conversación:

-ah que buena rola
-mm... no la conozco
-¿¡no!? no manches, ¡castles made of sand, de Hendrix!
-mm... ¿y ese quién es?
-no manches, no escuchas música ¿o qué?
-no, estoy muy ocupada trabajando.

viernes, 8 de abril de 2011

Marillion

Hace muchos meses que dejé atrás las propuestas musicales en este blog, sin embargo, quiero compartir con ustedes este video que encontré en yutub. Es un cover de "wish you were here" de Pink Floyd, hecha por Marillion, una de las mejores bandas de rock progresivo.

¿Qué tiene de especial esta grabación con mala calidad de video y una calidad media de audio?. Después de la inconfundible introducción, Steve Hogart, el vocalista se dispone a empezar la frase "so, so you think you can tell?", abrumado por la voz del público, hace una seña como diciendo "que buena onda, cántenle mejor ustedes" (según yo) y el público le arrebata el protagonismo, cantando la rola de principio a fin.

Es una de mis canciones favoritas, significa mucho para mí. No se si fue eso, pero me puso la piel de gallina cada vez que el público corea a todo pulmón la canción. Espero lo disfruten tanto como yo:

lunes, 7 de febrero de 2011

Las batallas en el desierto

Este largo fin de semana, leí por enésima vez Metamorphosis (si, ahora in english), y recibí un agradable regalo: Las batallas en el desierto (José Emilio Pacheco). La verdad me sentí un poco ignorante haber escuchado "las batallas" de café tacvba por 15 años y no haber leído el libro nunca.... pues hoy lo leí.

Que buena historia, desde ese momento, "las batallas" no será escuchada de la misma manera.

Curiosidades: fue la única rola que no tocaron en el concierto 20/20 de Guadalajara el año pasado... fue triste.

martes, 4 de enero de 2011

Cómo envidiar a Leo parte II

Lo que hizo bueno el concierto versión yo, fue también todo lo que estuvo a su alrededor. Como alma en pena llegué al punto de reunión, con la incertidumbre de la correcta función de mis tareas para llegar al concierto. Apenas divisé a otro individuo de características similares a las mías y me dirigí a él con una pregunta a larga distancia -¿este es el autobús para el concierto de Roger Waters?. Lo que desencadenó 36 horas de superficial amistad (superficial, pero muy interesante). Él era, ni más ni menos que el dueño de estudios ámbar, de Guadalajara (para los que no saben de que hablo, este estudio hospedó en algunas de sus grabaciones a la celestina, a rostros ocultos, plastiko, los auténticos decadentes, la cuca, José fors, entre otros.


Yo estaba muy emocionado y el wey parecía un poco aturdido por tantas preguntas y platicas de su compañero de viaje. Pero podíamos platicar de los inicios de Pink Floyd, de Roger Waters, de Bob Dylan y sus viajes por el sur de Estados Unidos, de David Bowie, de Brian Eno, Genesis, Beatles, Roxy Music, Stevie Ray, de guitarras Fender, de Gibson, conciertos que cambiaron nuestras vidas, de su gira con Café Tacvba por toda Asia y de cómo esta mexicana banda ha llegado a niveles impresionantemente cercanos de los mejores músicos mundiales.


Llegamos al depósito de feos a eso de las 10 am, gracias al “coachalote” chofer del autobús (4 paradas de 40 min). Una sonrisa se apoderó de mi cara cuando vi al monumental palacio de los deportes (pero algo decepcionado por los rumores de su malísima acústica). El amigable nuevo compañero me invitó a pasar el día con su amiga.


“Su amiga”, es la baterista de su banda, una persona de 1.55, tatuajes visibles en antebrazo derecho y espalda, apellidos europeos, decana de fermatta (una de las mejores escuelas de música de México), bastante agradable, preferencia sexual distinta a la mía, acompañada de su novia. Su novia, era una rubia de baja estatura muy guapa, de esas personas que más allá de sus rasgos físicos, su personalidad exhalaba comodidad y seguridad, ella es cantante y actriz en algunas de las obras de teatro más importantes del D.F.


Y así continuó mi tour, rodeado de personas dedicadas a algún arte.


Arribamos al concierto. Una guapa edecán, al enseñarle mi boleto con el texto “asiento A-27”, me dijo con una sexy voz y –según yo- cierto tono insinuante: “sígueme guapo”. Me llevó a la última fila, la primera del escenario hacia atrás.


El concierto fue alucinante, tantos años de escuchar un disco al derecho y al revés, no pueden ser mejor recompensados que escuchándolo en vivo, el arte visual fue extraordinario y placentero, sonreí y canté de principio a fin. Descubrí que me sé todo el disco, je.


Y ya siendo objetivo, el sonido del “palacio de los rebotes” dejó mucho que desear, el ingeniero de sonido fue muy tímido en la ecualización dejando algunas frecuencias muy por debajo de su nivel óptimo. La banda tuvo errores de amateurs; el guitarrista empezó a tocar “run like hell” en un espantoso acorde fuera de lugar, provocado por la errónea afinación de su guitarra, pasando el 75% de la canción intentando cambiar de tono sus cuerdas.


Comparando “The Wall” con “Dark side of the Moon”. Debo admitir, que, aunque tenía una gran expectativa de que “The Wall” fuera mejor que “Dark side of the Moon”, no fue así. El lado oscuro de la luna, sigue siendo el mejor concierto en el que he estado en toda mi vida.


De nada. =)

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cómo envidiar a Leo parte I

Podría decir tantas cosas para expresar mi emoción, la aceleración de mi ritmo cardiaco es o-tro-pe-do.

  • Podría decir que México es el único país latino donde se presentará la gira de The Wall.
  • Podría decir que The Wall, debido a la magnitud del evento original, sólo se vió en 4 ciudades en todo el mundo en aquel lejano 1980.
  • Podría decir que estaré en zona A primera fila. Y que probablemente muera aplastado por uno de los bloques del muro que se construye en el show.
  • O también podría decir los que vimos “Dark side of the moon” en 2007, sin duda decidimos que ese fué el mejor concierto de nuestras vidas, y que sólo podía ser superado por The Wall.
  • Puedo decir también que dentro de mi repertorio de discos favoritos, The Wall, es un disco que literalmente cambiómi manera de ver (y escuchar) la música, particularmente “hey you”.
  • Pudiera decir que desde hace 10 años, no ha pasado un lapso de tiempo mayor a 15 dias en el que no haya escuchado el disco com-ple-ti-to. Lo he llegado a escuchar hasta 4 o 5 veces al día, lo que nos da un total de… un chingo de veces a la semana.
  • O podría decir que llamo a ticketmaster 3 veces al día. Les doy mi número de referencia y pregunto ¿Cuál es el número de mi asiento y la zona? En tono sacrcástico, como inentando presumirles a ellos también.

Pero no voy a decir nada de eso. Modestamente menciono que zarpo al D.F. para ver a Roger Waters, en el tour The Wall, en primera fila... Y por respeto, preguntaré ¿que harán ustedes esta semana? (Además de morirse de envidia, claro) jajaja. Saludos a todos los fans de Pink Floyd que no pudieron asistir al concierto, prometo hacer una reseña muy detallada.

lunes, 22 de noviembre de 2010

4 Regalos

Ayer caí dormido de cansancio por ahi de las 9.30 de la noche, sólo para despertar por ahi de las 3 am, con un poco de dolor en la garganta y la inercia y costumbre de abrir los ojos y revisar el celular. Nuevos sms, twitts, mails, llamadas, y todas esas cosas que ya nos anclaron a la tecnología y que nos hace sentir incómodos permanecemos "desconectados" algunas horas, ya no se diga días. Tenía un mail proveniente de mi blog personal (claro, éste), y después de leerlo, volví a dormir, pero con una sonrisa provocada por saber que no soy el único loco:


Leo

necesitamos mas de esto. (unos regalos ciberneticos)



1. Pink Floyd at Pompei


Lo mejor que ha dado el rock: Pink Floyd, sin palabras como dice Cultura Profética, hace falta música real, es decepcionante que la música de plástico, comercial y sin sentido pise al jazz, blues, y muchos otros géneros que estúpidamente la gente conoce como "oldies" ó "música de restaurante".

Pero ¿porqué se relaciona esta música con "música de viejitos"? Primero que nada y más importante, por ignorancia. El hecho de que el blues y el jazz tengan sus inicios en los años de 1920 o 1930, no lo hace música vieja. En la actualidad hay jazz y blues de jóvenes influenciados en las jazzistas clásicos, pero claro, como es buena música, no es conocida.

Es como decir que la mal llamada "música clásica", es sólo de la época del renacimiento, o del barroco, cuando el mismo Paul McCartney ha escrito música de culto.



No la he terminado de ver, llevo una hora de entrevista, y la recomiendo bastante, habla de saavedra, goethe, shakespeare, sus perspectivas de la cultura escandinava, alemana, española, francesa y muchas cosas bastante interesantes. Bastante crítica, muy constructiva, dicen que "todo veneno servido de Borges es un alimento".




Un pequeño artículo de Elena Poniatowska, sobre el astrofísico Guillermo Haro; muy interesante. Me encantó esto:
"Impulsar la ciencia en México sigue siendo una empresa titánica, y aunque Copérnico, Kepler, Galileo y Newton eran sus gigantes, Guillermo luchó solo y tuvo que confrontar la ignorancia y la cerrazón de los políticos que no se habían puesto al día, desde el ex presidente Manuel Ávila Camacho, a quien Luis Enrique Erro invitó a ver los adelantos del Observatorio de Tonantzintla. Para el presidente, todo lo que sucedía allí era misterioso y preguntó cómo y con qué trabajaban, y cuando Erro y Haro respondieron que con espectros, el presidente exclamó: “¡Ay, nanita!”, porque nunca imaginó que las estrellas novas descubiertas se revelaban por primera vez en placas espectográficas. El “¡Ay, nanita!” del ignorante sigue vigente; los políticos y los empresarios no tienen idea de lo que es la ciencia y creen que no hay que invertir en ella ni en tecnología porque podemos importarla de Estados Unidos".
"Obsesivo, a la vez optimista y pesimista". Creo que así quiero ser, definitivamente obsesivo con lo que hago y, como Haro buscar el bien de México.




Ignorando la vida y obra de José Revueltas, sólo puedo decir que al leer este pequeño ensayo (extraído de "Humanismo mexicano del siglo XX"), me sentí motivado a seguir entendiendo las diferentes ideas políticas, sobre todo, las que, a mediados del siglo pasado, segun yo, definieron el mundo actual, primero con la creación del bloque socialista, y a finales de siglo, con la caída de éste. Todo esto, afectando directamente a México. Me daré un tiempo para leer más a fondo las ideas de Revueltas.

pd. por ciero tienes buenos gustos literarios, tienes que leer YA la piel del cielo de Poniatowska, es mejor de lo que podrias imaginar, y Cortazar y Borges son un deleite cerebral.

sabes de Guillermo Haro y Jose Revueltas, de las personalidades mexicanas dignas de nombrarse aqui, que lucharon por el despertar del pueblo mexicano, pero realmente pocos de nosotros conocemos las raíces de esta cultura, que difícil llegar a definir la identidad del mexicano. para mi conocer de Guillermo Haro me lleno de inspiración y placer. a alguien como tu podría parecerle igual de emocionante.

que bueno que existe la educación, realmente lo que nos salva es el ejercicio autodidacta.

te felicito por expresarte, que bonito lo que sale genuino de una mente inteligente. que bueno que tengas tanta hambre de sabiduría.


Si eres sólo un chismoso que pasa por aqui, y al leer todo esto corre en dirección al botón de "back" en su respectivo explorador, te recomiendo que des click a los links de aqui arribita. Te juro que no tienen desperdicio, son videos largos, pero que valen la pena.

Tardé almenos 2 horas al frente de mi monitor leyendo, escuchando y analizando estos 4 links que anónimamente me dejaron como un "regalo cibernético", pero me encantaron todos, y agradezco a quien se dió la tarea de compartirlos conmigo, y ahora, yo me dio a la tarea de compartirlo con ustedes.

...Y contesto públicamente este comentario:

Gracias por decir esos grandes elogios para mi pequeña persona, gracias anónimo por hacerme sentir menos solo, la verdad es que poco a poco voy encontrando personas similares a mí (ó nosotros) en cuanto a la forma de pensar. Si bien es de humanos la diversidad, también es de humanos el pensar, que poco a poco, debido a muchos factores que no quiero mencionar ahora porque juro que me hierve la sangre, va pasando menos en nuestra sociedad, y acelerándose exponensialmente en México.

No he encontrado mejor manera de expresar mi sentir, que escribiendo y actuando, predicando con el ejemplo, y aún así, ilusos somos, según los pesimistas. Ojalá todos compartiéramos esa curiosidad por la vida, nunca olvidaré las palabras que Juhani Pallasmaa nos dijo en su pequeño despacho en Finlandia hace unos años, "Porfavor, pregúntense el porqué de las cosas, tengan MUCHA curiosidad por la vida". Si dejáramos de creer en cosas inciertas, si dudáramos más lo que escuchamos y lo que vemos, tal vez (sólo tal vez) dejaríamos de ser ignorantes.

Califico a todos mis lectores, amigos, familiares, conocidos y desconocidos como ignorantes, yo en lo personal, estoy lejos de ser un ignorante... jaja, broma. Creo que yo y todos, somos ignorantes, la diferencia está en que algunos tenemos esa meticulosa idea de dejar de serlo, aunque probablemente nunca lo logremos. Alejarnos del desplome de la línea más baja de la ignorancia es una meta que, al menos a mí, me llena como persona.

Es inquietante mi necesidad de conocer otras culturas, otras artes, otras personas, otras ciencias, es difícil abrirse al aprendizaje, pero es más difícil si no nos importa.

Os invito queridos lectores, a aprender.

=)

jueves, 23 de septiembre de 2010

MI jaguar

os presento a...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Jaguar

En honor a Jimi Hendrix, que hace unos dias cumplió 40 años de muerto...
Es un placer para mi, presentarles mi siguiente adquisición:

Se llamará...

a) Janis
b) Luisa
c) Gloria
d) Aurora
vota!! jaja

lunes, 30 de agosto de 2010

I want to break free

Tengo 20 dias abriendo mi blog y dando click en "crear nueva entrada", luego escribo 5 o 6 lineas, y dejo presionado backspace unos segundos para aniquilar lo que escribí. No se en que estado de conciencia me encuentro, que nada me parece. Siento que las cosas que escribo no tienen sentido y son banales.

Hace tiempo que no me dedicaba a mi. Hace años que no tenía un respiro para pensar en mis propios asuntos e ideales. La organización no fue parte de mi, creo que nunca antes, la veia muy lejana, ahora la empiezo a conocer, y me agrada.

Leo, corro, escucho, analizo, preparo, anticipo, sueño, idealizo, quiero, extraño. Todo lo que antes lo hice a medias -o no lo hice nunca- ahora lo hago. Ahora puedo pensar en esos pequeños detalles de los que todo el mundo hablaba. Los problemas existenciales son grandes pero claros. Tan claros que puedo analizarlos, supongo que de nada sirve tratar de solucionar un problema si no podemos verlo con claridad. Bueno, yo veo mis problemas con mucha claridad, y poco a poco los resuelvo, sin preocupaciones. Tomo el camino corto. You should, as well.

Hace unos dias buscaba motivación. No la encontré. No como tal, la encontré en todo. Mi vida fue mejorando lentamente hace tiempo, ahora yo escojo la velocidad.

Me he dado cuenta que cada quien escoge su vida, y por mas extraño que nos parezca a algunos, todos somos diferentemente felices. (A mi me sigue costando muchisimo trabajo entenderlo, pero lo analizo, y lo pienso, y lo re-pienso... y lo intento).

I want to break free.

Sólo escuchar esa frase me hizo detenerme a pensar... ni siquiera en sentido figurado, sino literalmente. Iba en mi carro escuchando mi disco de queen -el de emergencia cuando olvido mi ipod- y empezaron los acordes de "i want to break free", yo escuchaba y tarareaba como normalmente lo hago, pero cuando escuche a Mercury decir la primerea linea de la canción: "I want to break free..." Frené el carro como si hubiera escuchado la solución de la vida misma.
Fueron solo unos segundos, 3 o 4, después volví a avanzar. Pero me puso a pensar, "hey!! yo también quiero liberarme!!". No se en que sentido lo dijo John Deacon, tal vez a su pareja, ex pareja, o algo asi. Yo sugiero que es en general.

Liberarse de todo lo malo, como Bob Marley lo pedía a su pueblo y al sistema. No tenemos porque soportar nada de eso. I don't, and it works well for me.

Y ya que ando filosófico wannabe, les dejo una imagen de una frase que leí hace algunos años, y que me gustó bastante, yo estoy en contra de los refranes, dichos y todas esas cosas que nos hacen pensar que algo está escrito. Quien dijo que los refranes o dichos son ciertos? creo que nos hacen dejar de pensar y estudiar algunas situaciones para poder darnos cuenta d
e lo tontas que son. Pero bueno... enjoy:


jueves, 6 de mayo de 2010

...watching some good friends screaming "let me out!!"...

Ojalá todos conozcan esta frase y sepan ubicarla, si no es en tiempo y espacio, al menos jerárquicamente en la música. Y si jamás la han escuchado, me gustaría que la escucharas (aunque eso de promover buena música no se me da muy bien). Pero bueno, es una canción bastante conocida, y tal vez podría sonar algo "comercial". Pero es una SEÑORA CANCIÓN.

Hay pocas canciones en mi lista de 70 gigas, que pueden ponerme la piel chinita cada que la escucho. Under pressure es una de ellas. No se si es la letra, la música, o el hecho de tener juntos a algunos de mis músicos favoritos: brian may, mercury y bowie (que según yo, no son humanos)... Pero produce en mí una sensación muy muy extraña.

Queen y David Bowie tienen discos que puedo escuchar y escuchar y escuchar y volver a escuchar, y no sólo no me enfadan, si no que cada vez que lo escucho, descubro algo que no noté la vez anterior que lo toqué.

"It's the terror of knowing
what this world is about
watching some good friends
screaming 'Let me out' "

domingo, 18 de abril de 2010

cover

Puede que sea algo muy patético, o mamón, payaso, geek, o un orgullo. Pero llevo 1/3 de mi meta.

Ya solo me faltan 850 portdas de album por conseguir.

martes, 14 de julio de 2009

me negrean (día 21)

Mi experiencia en Panamá ha sido un poco rara... Tal vez por el momento de mi vida por el que estoy pasando, cosas inesperadas han pasado y yo sin poder mover un dedo. Pero bueno, admito que he disfrutado mi estancia por acá. A pesar de que la escuela no es lo que esperaba, trato de terminar con esto como se debe.

Esperaba un poco más, en la escuela alumnos y profesores son impuntuales, hay poca atención para los alumnos internacionales. Creo que es demasiado compararlo con los alumnos de Dinamarca, donde era dificil seleccionar por la cantidad de conocimiento que tenían todos, aquí es lo contrario. No dudo de su capacidad, pero que huevones son. No todos, pero mi experiencia es esa, en mi equipo de 3 integrantes; un guatemalteco, una panameña y yo, está claro los que tenemos ganas de estar en el taller.

Pero bueno, pasando a temas mas interesantes, estos fines de semana he visitado algunas playas impresionantemente hermosas. Este fin fui al archipiélago de San Blas, a la isla de "la aguja", una isla que se aproxima mucho al paraíso. Agua clara, limpia, arena blanca, palmas con cocos, peces de colores, gaviotas gigantes, nativos del lugar, sol, lluvia, luna, estrellas, aire, lo necesario para pensar seriamente en pasar una parte de mi vida acostado en una hamaca entre 2 palmeras viendo al horizonte por el que cruzan otras tantas islas vecinas.

Que más? Mi depa (para variar) es el lugar de renión de 6 equipos de 3 integrantes, osea... un chingo de gente... No me molesta, de hecho, que chido que siempre haya gente aqui, no digo que me moleste ver a los mismos 5 personajes con los que vivo, a diario, pero tener gente en el depa a veces es bueno. Por lo anterior, me ha tocado escuchar ciertas platicas de música... ejem, perdon... "música", jaja, que mamón, sorry. Bueno, con tanta gente, hay mucha variación de música, claro, en su mayoría, o totalidad muy mala. Y he escuchado platicas acerca la música muy interesantes, de repente me siento como en una sesión de mi podcas favorito "clásicos olvidados", pero.... de otro tipo de música.

He escuchado cosas como:

-Ah, pon la canción "fulana" de arjona
-Ok
-Esque me encanta arjona
-A mi tambien, me gusta mucho
-Se me hace un trovador super bueno
-Siii, pero sabes quien es de los mejores trovadores que he escuchado?
-No.... quien?
-Nicho Hinojosa!!
-Ahh, si es cierto, que talentoso es ese tipo

O también cosas como:

-Y que música mexicana te gusta?
-Pues Hay muchas bandas muy buenas de México
-Y cual es de tus favoritas?
-Ah, MOTEL!!

Y bueno, para mis pulgas, ese tipo de platicas son constantes. jeje
Espero poder postear mas seguido

jueves, 18 de junio de 2009

reseña de los tacubos

Superó mis expectativas el conciertito...

En la primer media hora de concierto, éste se convirtió en uno de los mejores conciertos en los que he estado en toda mi vida, superando, (y aunque me duela) a soda stereo, caifanes y a los red hot chili peppers. Ellos tocan para la gente, no por cumplir. Valió cada peso que pagué, salí del concierto repitiendo con poca voz: "esto es un concierto y no mamadas", y en realidad asi fué. Canté todo el concierto, bailé, grité "ahuevooooo" cada que tocaban una que me gusta...pero bueno, todas me gustan... así estuvimos poco mas de 3 horas.

Veredicto:

Después de Roger Waters, el mejor concierto en el que he estado en toda mi vida. El hecho de verlos bailar "dejate caer" valió la mitad del boleto.

NO TUVO MADRE.

miércoles, 17 de junio de 2009

CT


...y con su permiso, yo me retiro a guanatos a ver a los tacubos...


domingo, 14 de junio de 2009

viejo

Escuchando el album "californication", leí esto:

"9 de Junio de 1999, sale a la venta el album "californication" de los Red Hot Chili Peppers".

NO MAMEN... naaaa... no es cierto... NO MA - MEN!!

No mamen, ¿como que 9 de junio de 1999? Si recuerdo como si fuera ayer cuando salí de mis clases, creo que en la primaria (aqui recibí un electroshock en el pecho) y fui corriendo a "la comer" a comprar el NUEVO DISCO de los Red Hot... Parece que fue ayer, pero fue hace 10 años (que no se a donde se fueron)... tristemente, el tiempo pasa.

Estos dias, en reuniones de mis distintos circulos sociales, he mencionado: "¿sabian que californication salió en junio de 1999?"... A lo que recibo la constante respuesta: "NO MAMES, estas loco, como que hace 10 años? estas mal... si yo recuerdo que lo compre en la secu... chaaaaale, NO MAMES, ESTAMOS VIEJOS!!!"

Ese año salieron discos como issues, de korn, significant other, de limp bizkit, supernatural de santana y otro montón que para las personas de mi generación, marcaron una linea divisoria entre su pubertad y su adolescencia... creo.

Si no naciste entre el 86,87,88, probablemente no recibirás un paro cardiaco al pensar en eso. Pero si compartes como yo tu fecha de nacimiento entre alguno de esos años, probablemente sabes de que hablo.

nos estamos haciendo viejos compañeros

martes, 2 de junio de 2009

tengo miedo!

Hoy el buen buho, un compa ex-compañero del sangrons de manzanas me formateará mi laptop, una jodida HP Pavilion. Hace casi 2 años que la tengo, y está llena de virus, porno, programas inútiles y demás cosas que la hacen bastante lenta. Pero bueno, no tengo gran información que quiera rescatar, a excepción de MI MUSICA. 

Eso es lo que me da miedo, tengo mi musica en el iTunes, y en mi iPod, pero gracias a que no soy ni poquito geek en cuanto a estos ambientes, no se si mi musica realmente está en mi itunes o en mi ipod, y cuando reinstale mi programita musical, será que puedo sacar mi música de mi ipod y tenerla de nuevo en mi disco?. 

Me intriga, y creo que me daría un tiro si pierdo mi música... 60 gigas de música que he ido recolectando a lo largo de los años, robandome de amigos, bajando de internet, comprando, y hasta creando. Me he puesto a pensar, ¿que sería de mi si perdiera esa música?, pero mi cerebro simplemente lo bloquea, es como cuando te pones a pensar que hay más allá de nuestro mundo... es algo que te puede volver loco... pues... así me pasa.

Ahora, récenle a su diostodopoderosoyeternocreadordelcieloydelatierradetodolovisibleyloinvisible, para que mi música se salve.

Stay tuned



domingo, 23 de noviembre de 2008

dia 80

Es el primer fin de semana que paso tranquilo... solo una fiesta, 2 chelas, un trago de whiskey (o como se escriba)... leyendo... escuchando clásicos olvidados, viendo family guy, 2 and a half men, that 70's show, el concierto para jorge harrison y bastante nueva música.

También me dediqué a organizar mi música, borrar canciones repetidas, y sobre todo, borrar toda esa música que NO ME GUSTA, y sin embargo ocupa un lugar en mi disco duro. ¿Cómo llegó a mi? Pues a veces escucho a alguien con buena música y le digo "hey, pasame eso" y me pasa eso, y me pregunta... "también te paso a la banda fulana?" y yo... "ps si..."....y después... "y tambien te gusta la banda sutana?" y yo... "ps no la conozco, pero pásala..." y así siguen preguntando, hasta que digo... "ok, pásame lo que quieras" -error-

Borré cerca de 3 gigas de música que incluso alguna me pone a pensar... "de verdad merece ser considerada música?". Entre esa música había punk, hip hop, rap y metal (se que algunos expositores de estos géneros son buenos, pero los que borré... no se acercaban)...y estos son algunos artistas que tuve que correr de mi itunes (se que mas de uno de mis lectores se ofenderá, pero lo siento mucho, es MI itunes):

anberlin,
chevelle, 
disturbed, 
snoop dog, 
coheed and cambria, 
every time I die, 
finger eleven, 
dr. dre, 
aliyah, 
flaw, 
glassjaw, 
green day, 
lit, 
mae, 
minus the bear, 
motion city soundtrack, 
mudvayne, 
nonpoint, 
norma jean, 
puddle of mud, 
RX bandits, 
saosin, 
senses fail, 
shine down, 
the starting line, 
subway to sally, 
taking back sunday, 
thrice, 
tobymac, 
underoath, 
+44...

...y muchas muchas muuuuuchas más....

si crees que cometí un error al borrar alguna de estas, hazmelo saber, y prometo que lo volveré a escuchar y le daré otra oportunidad... 
...creo...

martes, 18 de noviembre de 2008

dia 75

Hace rato estaba viendo el top 100 de mejores guitarristas de todos los tiempos, según la revista "Rolling Stone", y es una porquería... estoy deacuerdo con los primeros 4 (tal vez modificaría el orden, pero como quiera, estoy deacuerdo): 
  • Jimi Hendrix
  • Duane Allman
  • B.B. King
  • Eric Clapton
...de ahi en adelante, la lista es un desmadre. En que se habrán basado? Por ejemplo, a mi Nirvana me encanta, creo que fue una de las razones por las que inicié en el rock, y me parece que su música empezó una revolución en muchos sentidos, sin embargo Kurt Cobain, era un guitarrista modesto, osea, si tocaba bien, pero hasta ahí! y aquí está en el no.12, arriba de Brian May (no.39), Mark Knopfler (Dire Straits, no. 27), George Harrison (no.21) y Santana (no.15)!!! no chinguen!!

Además tomemos en cuenta que muchos de los mejores guitarristas, segun yo y muchas otras personas, tales como Slash, Steve Vai, Yngwie Malmsteen y Joe Satriani, que independientemente de que me guste o no la música que hacen, son demasiado buenos!!.... y ni siquiera estan en la lista!!

Hay bastantes que NO deberían estar ahi!! 

Bueno, me dio mucho coraje que esta revista tan popular haga una lista de ese peso, tan insensiblemente. Aunque no dudo que se hayan basado en alguna encuesta pendeja por internet, en la que votan personas que escuchan a los white stripes y creen que es la mejor banda que pueda existir en el mundo...

ok... me he desahogado, lleguenle, aqui les dejo el link para que lo vean con sus propios ojos

sábado, 4 de octubre de 2008

dia 30

hoy...
  1. Fui a jugar fucho con un chingo de extranjeros... y... si, al equipo en el que estaba le pusieron una madriza, algo asi como 10-4. ni pedo.
  2. Tengo juguete nuevo, es muy dificil conseguir música por estos rumbos... ok, música a la que estoy acostumbrado, así que decidí vencer mi miedo a los hackers, virus y mostros ciberneticos, y bajar el BitTorrent, y empezar a bajar música =D
  3. Gracias a eso ya pasé la barrera de las 10,000 canciones en mi iTunes:
(click en la imagen para ampliar)