sábado, 18 de diciembre de 2010

Cómo envidiar a Leo parte I

Podría decir tantas cosas para expresar mi emoción, la aceleración de mi ritmo cardiaco es o-tro-pe-do.

  • Podría decir que México es el único país latino donde se presentará la gira de The Wall.
  • Podría decir que The Wall, debido a la magnitud del evento original, sólo se vió en 4 ciudades en todo el mundo en aquel lejano 1980.
  • Podría decir que estaré en zona A primera fila. Y que probablemente muera aplastado por uno de los bloques del muro que se construye en el show.
  • O también podría decir los que vimos “Dark side of the moon” en 2007, sin duda decidimos que ese fué el mejor concierto de nuestras vidas, y que sólo podía ser superado por The Wall.
  • Puedo decir también que dentro de mi repertorio de discos favoritos, The Wall, es un disco que literalmente cambiómi manera de ver (y escuchar) la música, particularmente “hey you”.
  • Pudiera decir que desde hace 10 años, no ha pasado un lapso de tiempo mayor a 15 dias en el que no haya escuchado el disco com-ple-ti-to. Lo he llegado a escuchar hasta 4 o 5 veces al día, lo que nos da un total de… un chingo de veces a la semana.
  • O podría decir que llamo a ticketmaster 3 veces al día. Les doy mi número de referencia y pregunto ¿Cuál es el número de mi asiento y la zona? En tono sacrcástico, como inentando presumirles a ellos también.

Pero no voy a decir nada de eso. Modestamente menciono que zarpo al D.F. para ver a Roger Waters, en el tour The Wall, en primera fila... Y por respeto, preguntaré ¿que harán ustedes esta semana? (Además de morirse de envidia, claro) jajaja. Saludos a todos los fans de Pink Floyd que no pudieron asistir al concierto, prometo hacer una reseña muy detallada.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Lazy bird

No podría amar a alguien más de lo que amo mi vida. Disfruto cada cosa que hago. Y si siento que no lo voy a disfrutar, no lo hago. Es tan interesante mi vida, que me dedico a ella.

Hace tiempo decidí que nada ni nadie me iba a hacer sentir mal (no, no es un deja vu, sólo lo he escrito muchas veces). Aplica física, psicológica y sentimentalmente, en ésta época de mi vida, de verdad, no me interesa nada que tenga que ver con lo anti-bueno. Es por eso que en menos de 1 mes, ya más de 10 personas, al platicar 15 o 20 minutos conmigo me dicen: "tienes que ser un poco más tolerante". Y mi respuesta es: "ahorita no me interesa". En serio, si alguien no aguanta mi mamonez, lo siento mucho, pero no haré nada al respecto. No ahora. La verdad es que me gusta tanto mi vida, que no haré nada por agradar a la gente, no quiero ser hipócrita.

Por eso soy un sincero egoísta intolerante.

Y dejando atrás la negatividad.

Se acerca otra vez el fin de año, y como cada fin de año, toca escribir mi resumen. No se cuantas veces he escrito ya en este blog las características de mi año (ok, si lo sé). 2007, 2008, 2009 y ahora 2010. No me gustó el inicio de este blog en 2007, fue accidentado y sin un rumbo (no es que ahora lo tenga, pero mis ideas son más nítidas). He borrado muchos muchos posts, 30 o 40, o tal vez mas.

Pero bueno, eso y más... será en algún post cercano a Enero.

Les platico, queridos lectores y "mimismo", muchas cosas

1. Voy a volver a ser tío =)
2. Mi madre acaba de llegar y me puso muy contento.
3. Mi situación familiar es excelsa.
4. Planeo viaje al santuario de la mariposa monarca (desde hace varios meses). Me resulta triste pensar que conozco mejor otros países que el mío. Así que cancelo mis viajes al extranjero (creo) en 2011, para conocer esos rincones de México que son y fueron musa de los más grandes artistas mexicanos. No es invitación, lo siento.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mario

Al estar leyendo, y re-leyendo el discurso de Vargas Llosa, sólo pensaba "que no termine que no termine que no termine", cada línea y cada palabra intensificaron mi momento, no sé cuanto tiempo tardé en leerlo 2 veces y escucharlo otras 2 en youtube, pero, si no das click en este link, y le das una leída, te invito a salir en este instante de este blog.

"Seríamos peores de lo que somos, sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos, y el espíritu crítico: motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer, es protestar contra las insuficiencias de la vida...

Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para
que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un
tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de
sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de
opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes.

Lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real.

Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias,
propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana. Esa comprobación, si echa raíces en la
sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de
aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor. "

Amé que mencionara Pedro Páramo y su Comala. Gracias Rulfo también.

Llosa dice que la democracia en algunos países "va por buen camino", incluyendo México. Se respeta la legalidad, la libertad crítica, las elecciones y la renovación del poder. Viéndolo desde un punto de vista optimista -al menos para nosotros- Cuba, y ahora Venezuela, viven en una dictadura, donde es difícil hasta escuchar la radio, entonces estamos en en la gloria.

Entonces, ¿Que nos falta?

A mi gusto, EDUCACIÓN.

¿Cómo vamos a progresar cuando nuestras bases son una mentira?. He escuchado ya muchas veces "¿sabías que Benito Juárez no era tan buen presidente como se dice? ó ¿que Porfirio Díaz a pesar de ser dictador, mejoró mucho al País?", Ok, no lo cuestiono, cualquier tema puede ser causante de un largo debate. Mi intriga es, ¿porqué a más de 100 años de distancia de estos hechos, seguimos re inventando la Historia?.

Nuestro sistema educativo básico es una decepción. Pero ¿cómo no va a serlo? si la encargada de la educación en México (desde 1989) No sabe ni siquiera hablar bien?. El profesor de primaria promedio lee 1.5 libros al año (incluyendo los libros de lectura de la SEP). And so on...

Nos la pasamos quejándonos del gobierno, que son unos rateros, asesinos, hipócritas, cínicos y de más. Pero ¿que proponemos? ¡¡Pues nada!! No porque no queramos, es porque ni siquiera entendemos como funciona el sistema político mexicano, no sabemos cuales han sido los problemas en años anteriores, por lo que es imposible que propongamos una solución coherente. Nuestra educación no es suficiente para proponer soluciones, y menos para solucionar problemas.

"La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez. "

Y ya, dejaré de citar.

Leer este discurso me ha inspirado. Gracias a la mil hobbies por el link y los videos. No puedo decir nada mejor de lo que dijo Vargas Llosa, eso está claro. Los invito a que se den un baño de inspiración y a tener un rato de lectura exclusiva de ansiosos literarios.

martes, 7 de diciembre de 2010

Pendejo

Ahora resulta que todos los visitantes del blog son antisociales ¿no?

Entonces tengo una hipótesis:

Las personas que nos sentimos familiarizadas con algunos de mis posts, tenemos cosas en común, y al parecer la más concurrida es: freaks (según los vividores, porque para mí, ellos son los freaks).

No suena mal. Me gusta ser parte de un grupo (no oficial) reducido de personas.

Anyway,

Mi fin de semana tuvo variedad. Descansé. Reconocí gente. Y mientras yo trataba de explicar algo, morí de tristeza.

Parece que hay mas gente pendeja de lo que parece. Cuando decimos que las apariencias engañan, es porque la gente es más pendeja de lo que parece. Y espero que no se malentienda esto. No tengo nada contra la gente tontita, torpe o despistada, de hecho, me uno a su grupo indudablemente.

Pendejo.
Persona falta o escasa de raciocinio, y que ADEMÁS, carece de capacidad para comprender que las funciones de la mente humana van más allá de absorber lo que se ve en una caja luminosa. Si dios existiera de verdad, haría sufrir a esas personas y no a inocentes que tienen ganas de conocimiento. Si existes, porfa, haz que a la gente que me pregunta sobre el divorcio de Tiger Woods le caiga un rayo =)

Intolerante.
Toda aquella persona de apellido materno Zuazo, apellido paterno Alvarado, primer nombre Leonardo y segundo nombre Martin. No se diga más.

¿Porque algunas personas parecen no pensar? Si me molestaba la gente que piensa tonterías, no sé como describir ese sentimiento hacía la gente que no piensa, =/ chale.

Tenía muchos meses de no sentir ese "¿será en serio?" en mi cabeza, jaja. Esa escena de Leo explicándolo, y siendo interrumpido por esa frase aniquiladora, dió vueltas en mi cabeza varios dias. Creo que todos se dieron cuenta, todavía no terminaba de decir "entonces como explicas que el gobier.....(shock de desilusión)........". La vi a los ojos por 2 o 3 segundos y comprendí que era imposible ante semejante idiotez, viré la mirada hacía mi plato, y me llevé un bocado de comida a mi miembro oral mientras pensaba "¿que hago aquí?".

Yo quiero levantarme en armas!! Quiero que alguien que lea esto, porfavor, me de la solución para tolerar la estupidez.

lunes, 29 de noviembre de 2010

The Trial

“Eres un viejito encerrado en un cuerpo de joven”. Por algunas cuestiones que no puedo controlar:

Por escuchar jazz y preferir el rock de antaño.
Por no salir entre semana.
Por no salir los fines de semana.
Por usar como pretexto “mañana trabajo”.

Hay una fuerza gravitacional en mis aposentos que me mantiene arraigado. No me había puesto a pensar, pero la gente con la que convivía mucho, lo notó. Ya no salgo, y si salgo, no tomo, y si tomo, tomo poco. Carezco de lo se conoce en el mundo de las borracheras como “actitud”.

Son muchas cosas las que provocan este “anti-socialismo”.

Primero y más importante (y con todo respeto para todos mis amigos), ya no me causa ninguna emoción una “peda”, desde hace mucho, pero no quería expresarlo, tal vez por miedo a ser llamado un “malamigo”, “dejabajo”, etc. Creo que esa sensación de emoción por la palabra “borrachera”, se extinguió hace algunos años, pero fué difícil aceptarlo, por eso sólo actué de manera indiferente hacía estas tertulias.

No digo que no haya estado en alguna últimamente, claro, hay ocasiones en las que en verdad son momentos agradables, cómicos sobre todo, y donde la paso bien.

Veo que las personas de mi edad poco a poco van haciéndose más inmunes al sentimiento alcohólico que nos movía 4 o 5 años atrás. Yo ya no puedo estar en “pedas” hasta las 6 de la mañana, o salir de mi casa pensando: “uuuu que buena peda hay hoy, voy a comprar mucha cerveza y me voy a poner bien borracho”, no puedo gastarme todo mi dinero en borracheras, en fiestas. No puedo, juro que no puedo. Dejó de tener sentido hacer tiempo.

Cuando me dicen “vamos, hay una fiesta en casa de fulanita”, sólo de pensar en que estará lleno de borrachos, y que además, lo único que puedes hacer es tomar, una inmensa hueva se apodera de mi, y mi subconsciente pone tantos pretextos que aveces ni yo puedo saber si son ciertos. Accedo a estar en bares donde sé que el ambiente es más amigable (ni siquiera agradable, AMIGABLE). Si tengo con quien bailar, pues también, a pesar de mis torpes pero apasionados pasos, prefiero eso, que ir a comprar 3 paquetes de 24 cervezas para emborracharme.

Me quedo en mi casa, acostado, leyendo alguno de los mil libros que quisiera acabar, viendo una peli, tocando algo, ir a tomar fotos, o sólo escuchar algo de blues. Ahora que lo escribo, me doy cuenta que, creo que prefiero alimentarme de información, aunque sólo escuche uno de los discos de jazz que bajé hace tiempo y que escuché una sola vez porque un artista me llevó a otro, y me emocioné y bajé 6 discos y no me di a la tarea de escucharlos detenidamente, cómo normalmente hago.

Siento algo “feito” cuando veo los twitts o posts de facebook que dicen cosas como “que buen fin, que se repita”, ó “que crudo estoy, que buena peda”. Sobre todo cuando viene de personas que escriben eso cada 6 dias. En verdad podrían hacer algo mejor con su dinero y tiempo. No quiero dar explicaciones de nada, pero espero que quede claro, que yo lo hice alguna vez, y lo volveré a hacer, no me cabe la menor duda, es simplemente esa emoción la que me falta. Buena o mala, no sé. Si tu así te diviertes, lo respeto (ok, no tanto, pero trato), sólo creo que debemos repensar lo que estamos haciendo en vez de pensar como seguir dañando nuestro cuerpo.

Y si he de quedarme sin amigos por este post, que así sea. Yo los invito a tener reuniones (no sanas, pero si más decentes) a mi estilo.

Mi idea principal es: No me gusta salir por el sólo hecho de tomar; “vamos por unas chelas” poco a poco pierde mi atención. “Vamos a cotorrear con fulanito, aquel que ya tengo rato sin ver” cambia la cosa.

Siento que no me he explicado al 100% (chingado, debí poner atención en clase de redacción), pero adelante, critíquenme, quiero escuchar puntos de vista, y si estoy en un error, let me know girl.

lunes, 22 de noviembre de 2010

4 Regalos

Ayer caí dormido de cansancio por ahi de las 9.30 de la noche, sólo para despertar por ahi de las 3 am, con un poco de dolor en la garganta y la inercia y costumbre de abrir los ojos y revisar el celular. Nuevos sms, twitts, mails, llamadas, y todas esas cosas que ya nos anclaron a la tecnología y que nos hace sentir incómodos permanecemos "desconectados" algunas horas, ya no se diga días. Tenía un mail proveniente de mi blog personal (claro, éste), y después de leerlo, volví a dormir, pero con una sonrisa provocada por saber que no soy el único loco:


Leo

necesitamos mas de esto. (unos regalos ciberneticos)



1. Pink Floyd at Pompei


Lo mejor que ha dado el rock: Pink Floyd, sin palabras como dice Cultura Profética, hace falta música real, es decepcionante que la música de plástico, comercial y sin sentido pise al jazz, blues, y muchos otros géneros que estúpidamente la gente conoce como "oldies" ó "música de restaurante".

Pero ¿porqué se relaciona esta música con "música de viejitos"? Primero que nada y más importante, por ignorancia. El hecho de que el blues y el jazz tengan sus inicios en los años de 1920 o 1930, no lo hace música vieja. En la actualidad hay jazz y blues de jóvenes influenciados en las jazzistas clásicos, pero claro, como es buena música, no es conocida.

Es como decir que la mal llamada "música clásica", es sólo de la época del renacimiento, o del barroco, cuando el mismo Paul McCartney ha escrito música de culto.



No la he terminado de ver, llevo una hora de entrevista, y la recomiendo bastante, habla de saavedra, goethe, shakespeare, sus perspectivas de la cultura escandinava, alemana, española, francesa y muchas cosas bastante interesantes. Bastante crítica, muy constructiva, dicen que "todo veneno servido de Borges es un alimento".




Un pequeño artículo de Elena Poniatowska, sobre el astrofísico Guillermo Haro; muy interesante. Me encantó esto:
"Impulsar la ciencia en México sigue siendo una empresa titánica, y aunque Copérnico, Kepler, Galileo y Newton eran sus gigantes, Guillermo luchó solo y tuvo que confrontar la ignorancia y la cerrazón de los políticos que no se habían puesto al día, desde el ex presidente Manuel Ávila Camacho, a quien Luis Enrique Erro invitó a ver los adelantos del Observatorio de Tonantzintla. Para el presidente, todo lo que sucedía allí era misterioso y preguntó cómo y con qué trabajaban, y cuando Erro y Haro respondieron que con espectros, el presidente exclamó: “¡Ay, nanita!”, porque nunca imaginó que las estrellas novas descubiertas se revelaban por primera vez en placas espectográficas. El “¡Ay, nanita!” del ignorante sigue vigente; los políticos y los empresarios no tienen idea de lo que es la ciencia y creen que no hay que invertir en ella ni en tecnología porque podemos importarla de Estados Unidos".
"Obsesivo, a la vez optimista y pesimista". Creo que así quiero ser, definitivamente obsesivo con lo que hago y, como Haro buscar el bien de México.




Ignorando la vida y obra de José Revueltas, sólo puedo decir que al leer este pequeño ensayo (extraído de "Humanismo mexicano del siglo XX"), me sentí motivado a seguir entendiendo las diferentes ideas políticas, sobre todo, las que, a mediados del siglo pasado, segun yo, definieron el mundo actual, primero con la creación del bloque socialista, y a finales de siglo, con la caída de éste. Todo esto, afectando directamente a México. Me daré un tiempo para leer más a fondo las ideas de Revueltas.

pd. por ciero tienes buenos gustos literarios, tienes que leer YA la piel del cielo de Poniatowska, es mejor de lo que podrias imaginar, y Cortazar y Borges son un deleite cerebral.

sabes de Guillermo Haro y Jose Revueltas, de las personalidades mexicanas dignas de nombrarse aqui, que lucharon por el despertar del pueblo mexicano, pero realmente pocos de nosotros conocemos las raíces de esta cultura, que difícil llegar a definir la identidad del mexicano. para mi conocer de Guillermo Haro me lleno de inspiración y placer. a alguien como tu podría parecerle igual de emocionante.

que bueno que existe la educación, realmente lo que nos salva es el ejercicio autodidacta.

te felicito por expresarte, que bonito lo que sale genuino de una mente inteligente. que bueno que tengas tanta hambre de sabiduría.


Si eres sólo un chismoso que pasa por aqui, y al leer todo esto corre en dirección al botón de "back" en su respectivo explorador, te recomiendo que des click a los links de aqui arribita. Te juro que no tienen desperdicio, son videos largos, pero que valen la pena.

Tardé almenos 2 horas al frente de mi monitor leyendo, escuchando y analizando estos 4 links que anónimamente me dejaron como un "regalo cibernético", pero me encantaron todos, y agradezco a quien se dió la tarea de compartirlos conmigo, y ahora, yo me dio a la tarea de compartirlo con ustedes.

...Y contesto públicamente este comentario:

Gracias por decir esos grandes elogios para mi pequeña persona, gracias anónimo por hacerme sentir menos solo, la verdad es que poco a poco voy encontrando personas similares a mí (ó nosotros) en cuanto a la forma de pensar. Si bien es de humanos la diversidad, también es de humanos el pensar, que poco a poco, debido a muchos factores que no quiero mencionar ahora porque juro que me hierve la sangre, va pasando menos en nuestra sociedad, y acelerándose exponensialmente en México.

No he encontrado mejor manera de expresar mi sentir, que escribiendo y actuando, predicando con el ejemplo, y aún así, ilusos somos, según los pesimistas. Ojalá todos compartiéramos esa curiosidad por la vida, nunca olvidaré las palabras que Juhani Pallasmaa nos dijo en su pequeño despacho en Finlandia hace unos años, "Porfavor, pregúntense el porqué de las cosas, tengan MUCHA curiosidad por la vida". Si dejáramos de creer en cosas inciertas, si dudáramos más lo que escuchamos y lo que vemos, tal vez (sólo tal vez) dejaríamos de ser ignorantes.

Califico a todos mis lectores, amigos, familiares, conocidos y desconocidos como ignorantes, yo en lo personal, estoy lejos de ser un ignorante... jaja, broma. Creo que yo y todos, somos ignorantes, la diferencia está en que algunos tenemos esa meticulosa idea de dejar de serlo, aunque probablemente nunca lo logremos. Alejarnos del desplome de la línea más baja de la ignorancia es una meta que, al menos a mí, me llena como persona.

Es inquietante mi necesidad de conocer otras culturas, otras artes, otras personas, otras ciencias, es difícil abrirse al aprendizaje, pero es más difícil si no nos importa.

Os invito queridos lectores, a aprender.

=)

domingo, 7 de noviembre de 2010

Autocad para mac

Chihuahua, estoy tan emocionado, que dedicaré un post para recordar que acabo de bajar el autocad para mac, algunos esperaron 18 años... yo solo 1 y medio, jeje.

=)

jueves, 4 de noviembre de 2010

Emancipate yourselves from mental slavery

Mejor no lo pudo haber dicho Bob Marley.

Uno de los más grandes males de la sociedad mexicana, es el consumismo. Y uno de los más grandes propiciadores del consumismo, es la televisión, ya hace unos años publiqué un post sobre lo malo de la caja negra.

Ahora predico con el ejemplo. Hace unos años que me emancipé de la televisión. Saqué ese poderoso artefacto creador de la ociosidad, la ignorancia y el engaño de mi recámara. Ahora me siento más que bien. Mis ratos libres son ocupados por una guitarra, un libro, ejercicio, fotografía.

Puedo decir que en mi experiencia propia, después de casi 5 años de haberme olvidado de ese puñado de mentiras, me resulta difícil sentarme frente a uno de estos tecnológicos inventos. Mientras mas tiempo paso viendola, más me aseguro de que fue lo mejor que pude haber hecho. Ignoro por completo que pasó en la novela de las 8, o en los noticieros. Ignoro los comerciales de cocacola. Ignoro la publicidad de la selección de fútbol. Ignoro los horarios de "ventaneando con paty chapoy". E ignoro muchas otras cosas que todos deberíamos ignorar, cambiar esas largas horas sentados frente al televisor echando a perder nuestras mentes por largas horas de buenos libros, largas horas de paseos en la calle, aprender a tocar un instrumento, practicar cualquier tipo de arte.

Estoy apunto de pedirlo porfavor a todo el que lea esto... pero no. La neta, hagan de su vida un cacahuate, no me importa. Sólo les platico que es una sensación única.

viernes, 29 de octubre de 2010

Prófugos

Cuando todo parecía tan sigiloso al final. 2 amigos y profesores mios deciden que mi tesis no está lista para ser publicada... un enorme CHALE, me recorrió la espina dorsal. Y acabaron mis ganas de vivir... jaja, ok, exagero. Pero si fue una sensación fea, como cuando entrenas, tomas tiempo para dar tu vuelta más rápida, aceleras con todas tus fuerzas, y cuando llegas al final sonriente y satisfecho, te das cuenta que el cronómetro no se activo... yo agarro mis cosas y me voy a mi casa.

Bueno, espero haberme explicado, quedé con muchas ganas de mandar todo al carajo y olvidarme de la tesis... pero ok, mi título está en juego, y sin título no me dan beca y sin beca, no hay maestría en el extranjero, y sin maestría, tendría que vivir en mexilandia for the rest of my f*** life.

No malinchista, para nada, más bien miedoso. En este país no se puede crecer sin ser corrupto. Las pequeñas ciudades donde antes la tranquilidad era eminente, se han vuelto tan peligrosas como cualquier grande metrópoli. Pero bueno, lo que me incumbe...

Me han dado muchas ganas de arte, quiero hacer música, tomar muchas fotos de todo tipo, leer muchos libros, dibujar, viajar, escribir. El gran "pero" es, que acabo de descubrir que para la mayoría de todas estas actividades, se necesita ese factor causante de innumerables muertes a lo largo de la historia: DINERO. Screw you money!!! debería haber un sistema económico basado en las riquezas generales donde todos somos ricos... y que se llame mm... capitalismo. jaja. Chale. En esta vida adulta, conseguir dinero es difícil.

Si... yo también extraño mis posts con orden en la redacción y con sentido. Es extraño, porque no siento que mi vida esté desordenada, hago muchas cosas que antes no hacía, no me siento para nada frustrado-desesperado-preocupado por nada. Ya tiendo mi cama diario. Mantengo mi cuarto ordenado, mi computadora ordenada, y supongo que lo intento en mi vida.

Bueno, me despido queridos colegas bloggeros, les dejo un link pocamadre, da click aquiiiiii.

viernes, 8 de octubre de 2010

Update*

Courtney se encuentra totalmente desmantelada, le quité fea pintura china que tenía encima, limpié su puente y todas sus víceras. Le voy a comprar una mica nueva, con 3 pastillas Lace Sensor Coil de mica blanca también, la compraré en gdl, ya trae sus potenciómetros instalados.

Voy a escalopar el brazo, los 24 trastes, llevo apenas 5. Le voy a poner una maquinaria fender.

Tal vez entre a trabajar a CAPDAM, me pagarán decentemente (por fin), compraré lo necesario para arreglar a Courtney, y pagaré mis deudas, los préstamos que pedí para comprar a Luisa.

Estoy por terminar mi tesis, ya mandé mi ante-tesis al asesor. Espero respuesta, ya quiero hacer el examen, y tener mi papelito que diga que (por fin) mi título está en camino, lo que significa, que puedo empezar a buscar una buena beca.

Ya empecé a buscar universidades, escuelas de arquitectura, con algún programa de edificación sustentable y/o diseño bioclimático. Empecé a buscar en donde ya conozco, para darme una idea: Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Alemania. NO España, NO Sudamérica, NO Estados Unidos, NO España, NO España.... queda claro ¿no?.

lunes, 27 de septiembre de 2010

>=/

Hoy me enojé mucho...

Primero porque no encontré el cable para mi mac, para poder conectarle un monitor y luego por esto:

En unos dias mas, cambiaré de celular, actualmente dispongo de una blackberry, de los que todavía tienen la "bolita" (perla), esta "bolita" se ensucia muy fácilmente y algunas veces se atora, lo que resulta castrante. Algunas veces la desarmé para limpiarla, pero la verdad tiene cierto nivel de complejidad si no tienes las herramientas necesarias.

Esta BB será de mi señor padre cuando yo tenga mi nuevo equipo, entonces dije: "pues quiero que mi papa reciba el celular en buen estado, así que le arreglaré la "bolita". Lo llevé a varios "hospitales de celulares" y todos me decian: "no, broder, pues la bolita aunque la limpies ya no te va a servir, mejor ponle una nueva, te sale e 530 varos". No estoy dispuesto a pagar 350 varos.

Entonces lo llevé a uno de estos famosos "hospitales" y le dije al wey: "solo quiero que le limpies la bolita, ¿cuanto me cobras, y en cuanto tiempo está listo?". A lo que el wey contestó: "son 100 pesos y está listo en una hora".... OK.

una hora después

Regresé después de pasar por feas inclemencias sin mi celular (las cuales no explicaré para no hacer el post muy largo), pero de verdad fueron feas. Y en el lugar había 2 personas bastante nacas, ninguna de ellas era la persona que me había atendido la primera vez, entonces les dije:
-oye, hace rato dejé una BB, vengo a recogerla.
-ahh... que se le iba a hacer?
-limpieza...
-ahh... lo que pasa es que el vale se fue y no nos dijo nada
-y se lo llevó o que?
-pues yo creo, porque aqui no está
-no mames, lo necesito
-si... pues, llega mas al ratito
-no mames, lo necesito
-si quieres esperalo, mira, son las 12:00, lleva a sus hijos a las 12:30, osea, como a las 12:40 pasa por aqui, trae una camioneta roja
-no pues yo quiero mi telefono como le hacemos?
-es que le hablo y me manda a buzón.
-es que eso no me importa, yo necesito mi teléfono ¿para que se lo lleva?
-pues es que no nos dijo nada. Si quieres te lo llevamos
-no, gracias, yo al rato paso, pero le dices que no le haga nada al teléfono ok?

Salí muy emputado (perdón... no me expresé correctamente) salí MUY EMPUTADO (ahora sí) de la "tiendita", me subí a mi carro y me largué. Y cuando iba como a 100 metros, vi que el pendejo que tenía mi teléfono iba entrando al local. Regresé en chinga. Entro al local y el pendejete (igual o mas naco que los otros 2), me dice

-ahh, aqui estas, que andabas bien "higadeado"?
-pues no mames, sta cabron
-no, "primo", tu tranquilo
-ok, cuanto fue de la limpieza?
-pues lo que habíamos quedado

Le dí los 100 pesos y me fui

En el camino a la oficina me di cuenta que el teléfono no tenía ninguna mejora, así que llegué, abrí el teléfono y vi que la bolita seguia igual de mugrosa, con pelusa y sarro, igual o peor que como lo dejé... y que me emputo (más). Y que le hablo:

-bueno? oye, soy el de la BB de hace rato
-ah orale que onda, que pasó?
-pues no me le hiciste nada, lo abrí y está lleno de mugre, si quieres te lo llevo para que lo veas..
-ahhh, es que te dije que si querias que le cambiara la bolita, y me dijiste que no
-entonces de que fueron los 100 pesos?
- . . . . . . .
-al rato paso por mi dinero, ok?
-ok...

jueves, 23 de septiembre de 2010

MI jaguar

os presento a...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Jaguar

En honor a Jimi Hendrix, que hace unos dias cumplió 40 años de muerto...
Es un placer para mi, presentarles mi siguiente adquisición:

Se llamará...

a) Janis
b) Luisa
c) Gloria
d) Aurora
vota!! jaja

lunes, 30 de agosto de 2010

I want to break free

Tengo 20 dias abriendo mi blog y dando click en "crear nueva entrada", luego escribo 5 o 6 lineas, y dejo presionado backspace unos segundos para aniquilar lo que escribí. No se en que estado de conciencia me encuentro, que nada me parece. Siento que las cosas que escribo no tienen sentido y son banales.

Hace tiempo que no me dedicaba a mi. Hace años que no tenía un respiro para pensar en mis propios asuntos e ideales. La organización no fue parte de mi, creo que nunca antes, la veia muy lejana, ahora la empiezo a conocer, y me agrada.

Leo, corro, escucho, analizo, preparo, anticipo, sueño, idealizo, quiero, extraño. Todo lo que antes lo hice a medias -o no lo hice nunca- ahora lo hago. Ahora puedo pensar en esos pequeños detalles de los que todo el mundo hablaba. Los problemas existenciales son grandes pero claros. Tan claros que puedo analizarlos, supongo que de nada sirve tratar de solucionar un problema si no podemos verlo con claridad. Bueno, yo veo mis problemas con mucha claridad, y poco a poco los resuelvo, sin preocupaciones. Tomo el camino corto. You should, as well.

Hace unos dias buscaba motivación. No la encontré. No como tal, la encontré en todo. Mi vida fue mejorando lentamente hace tiempo, ahora yo escojo la velocidad.

Me he dado cuenta que cada quien escoge su vida, y por mas extraño que nos parezca a algunos, todos somos diferentemente felices. (A mi me sigue costando muchisimo trabajo entenderlo, pero lo analizo, y lo pienso, y lo re-pienso... y lo intento).

I want to break free.

Sólo escuchar esa frase me hizo detenerme a pensar... ni siquiera en sentido figurado, sino literalmente. Iba en mi carro escuchando mi disco de queen -el de emergencia cuando olvido mi ipod- y empezaron los acordes de "i want to break free", yo escuchaba y tarareaba como normalmente lo hago, pero cuando escuche a Mercury decir la primerea linea de la canción: "I want to break free..." Frené el carro como si hubiera escuchado la solución de la vida misma.
Fueron solo unos segundos, 3 o 4, después volví a avanzar. Pero me puso a pensar, "hey!! yo también quiero liberarme!!". No se en que sentido lo dijo John Deacon, tal vez a su pareja, ex pareja, o algo asi. Yo sugiero que es en general.

Liberarse de todo lo malo, como Bob Marley lo pedía a su pueblo y al sistema. No tenemos porque soportar nada de eso. I don't, and it works well for me.

Y ya que ando filosófico wannabe, les dejo una imagen de una frase que leí hace algunos años, y que me gustó bastante, yo estoy en contra de los refranes, dichos y todas esas cosas que nos hacen pensar que algo está escrito. Quien dijo que los refranes o dichos son ciertos? creo que nos hacen dejar de pensar y estudiar algunas situaciones para poder darnos cuenta d
e lo tontas que son. Pero bueno... enjoy:


lunes, 9 de agosto de 2010

"Espada del augurio, quiero ver más allá de lo evidente"

Si dijera como me siento en este momento, mi blog sería muy monótono y perdería lectores... ¡hey! no me importa perder lectores ni ser monótono! ja. Ahora, puedes con toda confianza cerrar esta página y abrir facebook para ver si alguien ya escribió en tu muro, o te etiquetaron en las fotos del fin de semana ;)

Oquei, ya corrimos a los que no les interesa esto, y estando solo los de confianza:

Me siento insaciado, pero con ganas de vivir. (gracias kurt)

Quiero saber mucho de música, de fotografía, de arquitectura, de historia, de arte, y de sociedades. Quiero tomar vino todo el día y comer queso feta. Quiero ser un chef amateur. Quiero vivir en un lugar que se adapte a mi. Quiero ir todos los dias a la playa a escuchar las olas, quedarme hasta que anochezca y ver las estrellas y pensar en ellas. Estoy harto de la importancia que le doy a lo banal y lo material, muy muy harto. Quiero conocer gente que comparta mi pensar. Quiero conocer gente que le interese conocer lo que me ha costado tanto a mi conocer. Quiero estar rodeado de gente inconforme y curiosa. Que, piense como Leono (si, el de los thundercats).