domingo, 28 de julio de 2013

Nubes

¿A alguien le ha pasado que se estresa de una manera gustosa?

A mi me pasa mucho últimamente. El dinero que no tengo me estresa, el conocimiento que no tengo me estresa, pensar que ya tengo 26 años me estresa y muchas otras cosas me estresan, sin embargo, sé que estoy en el camino correcto y que estoy haciendo lo que quiero hacer. No hay día que no busque una alternativa para mejorar más rápido, para lograr lo que siempre he querido hacer. Diariamente mis niveles de curiosidad crecen y mi inconformidad también. Hay tantas cosas que quiero saber, siento que no estoy preparado para el mundo "real", eso de trabajar y que te paguen no lo veo tan cercano, no porque quiera "huir" de ser un adulto, es simplemente que no me veo haciendo lo que todos hacen, lo que quiero hacer es diferente.

Me siento bien en medio de todo lo "malo" que pasa, no creo que después de un túnel oscuro venga una luz, esas son cosas que los ilusos ignorantes dicen y quieren creer.

Hoy estaba soleado y de pronto se nubló el cielo. En ese momento me inspiré. Cuando el día parece demasiado hostil, caluroso e incómodo, viene una nube y nos rescata. Yo quiero ser esa nube, una nube inconforme, pero que dure toda mi vida.

jueves, 7 de marzo de 2013

¿soyos?

Han pasado varios meses desde mi último post, pero más importante: han pasado varios años desde mi última etapa de compromiso con la escritura en mi blogsito personal. Leer las fechas de mis posts me pone algo triste, pero que mas da, aquí estamos luchando contra la no-inspiración y viendo que sale hoy.

Ya es 2013. Empecé la maestría en Diseño Sustentable, no en el extranjero. Podría decir que se cumplió una parte de mi sueño. Me tiene muy emocionado y contento, si todo sale bien, en 2 años estaré recibiendo mi título de maestro, que no está mal, pero lo mejor sería en 2 años estar escribiendo por aquí que me largo de México a hacer más estudios en sustentabilidad. Viajar. 

Este año -a diferencia de otros- empezó muy acelerado. A penas van 3 meses y ya he estado peleandome con algunos paradigmas que no me dejaban en paz. Al menos me di cuenta que estaban ahí para cambiarlos, creo que estoy a tiempo. Qué difícil es cambiar, es como nadar contra corriente, es difícil mantenerse y muy difícil descubrir quién soy.

"¿Quién soy?". Esta pregunta -como si fuera una conspiración del universo en mi contra- me sigue en todos lados, en todos los libros, todas las empresas, todos mis estudios y todos mis sueños. ¿Qué tan importante es conocerse a si mismo? Todavía no lo entiendo, pero me asusta que todo el mundo quiera solucionar este dilema a como de lugar. Personas de todas las edades lo cuestionan y hasta parece que es su vocación.

No sólo es difícil contestar "¿quién soy?", para mi es también difícil contestar "¿sé quien soy?, ¿me conozco?, ¿en que radica el hecho de saber si me conozco o no?". ¿A quién le pregunto todo eso?. Fuck.

Haré un manual (si llego a la respuesta), lo patentaré y me haré millonario como el que patentó el agua embotellada, o los suplementos a base de enzimas digestivas.

Quiero escribir mucho mucho, todos los días.

Mis metas a corto plazo nunca fueron tan importantes... ojalá tuviera muchas definidas. Ah si, ¿porqué todos mencionan las metas a corto plazo?.

Físicamente estoy mejor que nunca. Pero ¿eso qué?.



lunes, 29 de octubre de 2012

Hace más de un año...

Hoy decidí que era un buen día para escribir.

Increíblemente hace más de 1 año que dejé este queridísimo blog. Lo pienso y no tengo una buena excusa para haber dejado de escribir. Creo que fue -desde entonces- un año bastante extremoso. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Muchas.

Ya hasta siento que dejé de tener esa habilidad de escribir. Ok, nunca tuve una "habilidad" de escribir, es que antes escribía más y todo me parecía coherente y sensato para decir, ahora parece que mi cerebro es intolerante incluso con él mismo. No puedo escribir con tanta facilidad y libertad como la que tenía hace un año, cómico ¿no?.

Antes de que pasara este año, es decir, el año anterior (sin tomar como referencia un "año nuevo" occidental, claro) yo decía abiertamente que mi vida era tan estable y cómoda que no quería salir de ahí. Tenía trabajo, dinero, hacía lo que quería, no era nada complicado. Pasó ese año, ahora tengo más dinero, mucho más trabajo y un plan tan extraño de vida que todavía me causa conflicto creerlo.

Tengo tantos planes y metas que me emociono mucho aunque piense sólo en una de ellas.

Creo que regresaré a esto de la escritura. No se como pude dejar de hacerlo por más de un año.



sábado, 10 de diciembre de 2011

jueves, 22 de septiembre de 2011

Iluso.

Nada existe si no es dentro.
Adentro es el todo.

"Karma", "Dios" y demás tonterías.
Se hace justicia hasta quererlo.
Y nunca confesaré a nadie.
"Existir" ya es fuerte.
Morir es inminente.

Pero morir cuando yo digo.
Entonces vas a entender que,
las vidas son más que un impulso.

Lo voy a hacer.
Pronto.
Cuidate.

viernes, 3 de junio de 2011

Melomanía

Hace unos años escuché un rumor. Unos respetables melómanos afirmaban que la calidad de música en un vinil es mejor que en un cd, y consecuentemente, mucho mejor que un mp3.

Y la verdad es que yo me pasé mucho tiempo de mi vida haciendo corajes innecesarios debido a la mala calidad de los mp3, ya saben, muchas frecuencias se pierden, sobre todo los poderosos contrabajos de algunas de mis canciones favoritas de Jazz.

Por eso me di a la tarea de empaparme del tema. Y concluí que para mi oído, sería mejor entrar al maravilloso mundo de los viniles. Y desde que tengo mi tornamesa y mi pequeña -pero creciente- colección de viniles, encontré algunas diferencias y puntos a favor del vinil:

1. La calidad es superior al cd y mp3: las frecuencias perdidas en la masterización son mínimas.

2. El arte en las portadas es mucho más apreciable.

3. El tamaño permite poner más información y fotos.

4. Difícilmente se puede piratear un vinil.

5. -muy importante- No los puedes prestar (MUAJAJA). El 80% de mis cds desapareció misteriosamente en el clásico "no manches, ¡préstame este disco!". Así que hago hincapié en este punto, porque, a menos que alguien sea igual de adicto a la música, difícilmente encotraré a alguien que me diga "no manches, préstame este vinil".

6. Comprar un vinil (en físico o por internet) es la cosa más emocionante que hay. Si creen que comprar el nuevo disco de su artista favorito en cd es bonito. Cámbiense al vinil y se "orgasmearán" en cada compra.

7. Además de su principal función de deleitarnos auditivamente, son artículos de colección, de esas colecciones que hacen sentirse a uno reteorgulloso.

8. Decir "voy a escuchar mis viniles" para un melómano como yo, es como decir "voy a ir a dar una vuelta en mi Mustang convertible rojo y tomarme una botella de etiqueta dorada combinada con plateada y ligarme unas chiquitas" para una persona promedio (no melómana).

9. Escuchar música se vuelve realmente un rito y deja de ser una simple forma de acompañamiento personal.

10. Si creen que los viniles son para artistas "viejitos" están equivocados. Las mejores bandas (y algunas que otras coladas como ladygaga) siguen editando y lanzando sus álbumes en formato de acetato y cuando digo "las mejores bandas" me refiero a Radiohead, Them Crooked Vultures, Esperanza Spalding, Pat Metheny, and so on...

¡Corran a comprar viniles! (para mi). Ahora saben que el mejor regalo que me pueden dar es un vinil, y si es de Jazz, mejor =)

martes, 24 de mayo de 2011

"Introducción al Jazz"

Hoy no hay post aquí, pero pícale en el link para irse al post en Epistrofía, hablaremos sobre cómo empezar a escuchar jazz

viernes, 29 de abril de 2011

"me vale madres México"

Hace unos dias hubo una carne asada en mi casa, muy improvisada, fue planeada a las 9 de la noche, y la carne fue asada a las 2 de la mañana. Pero ese no es el caso. Olviden lo anterior.

Cómo en CUALQUIER borrachera, llegamos a la clásica discusión de religión, la situación social/económica/política de México, y todos esos temas que ya sabemos que no se deben tocar con tal desfachatez.

Yo opté por quedarme callado el mayor tiempo posible, hasta que uno de ellos dijo: "leo, tu no has dicho nada y sabemos que tienes mucho que decir al respecto". Ahí fue donde todo empezó mal.

En la discusión de religión todo estuvo bien. Pero en un punto empezamos a hablar sobre patriotismo y de como algunos de ellos eran patriotas y con una pistola salvarían al país y a su familia, y darían la vida y todas esas cosas que tienen que ver con un héroe de la patria. Cada quien expuso su sentir, su posición y una corta idea de lo que haría en una situación de crisis bélica en México.

Yo la verdad tengo un concepto de "país" bastante -digamos- "personal". Dije textualmente: "a mi la neta me vale madres México".

Un silencio incómodo bañó el lugar, seguido de un "que triste escuchar eso" y algunos otros "si, que triste". Entonces comenzaron todos a cuestionarme si no estaba orgulloso de mi país y todo eso... y respondí que no, y supongo que fue peor.

La verdad es que me dio mucha hueva dar explicaciones a un claro malentendido (eran las 4 o 5 am). Y lo dejé así.

Pero, ¿qué quise decir en realidad?

El concepto de "méxico" es el que me vale madres. Mátenme, pero yo no daría la vida por mi país, daría la vida las personas que así lo merecen. He luchado contra la indiferencia, la desigualdad y hago lo que puedo por las personas y por mi mundo, pero no lo haría por México y no es que sea un mounstro inhumano, simplemente lo haría por cualquiera, no por un "país", lo haría por cualquier persona y sociedad en cualquier parte del mundo. ¿Por qué delimitar con fronteras? Si no existiera el dinero ¿qué país sería mejor que otro?. Seriamos iguales.

Para mi la pasión de ser mexicano, es la misma pasión de quien es cristiano, católico, testigo de Jehová o cualquier otra religión/secta/corriente. No creo que deba compartir ese sentimiento sólo por el hecho de haber nacido en México. Y como les dije, amo a México pero no como país, amo a México así como amo a Panamá, Dinamarca, Estados Unidos, por su historia, por sus costumbres, por sus avances tecnológicos, por su valiosa gente.

Lennon no pudo expresarlo mejor. Imaginen un mundo sin países. Háganlo en serio.


martes, 19 de abril de 2011

Castles made of sand

El fin de semana en un bar sonó la canción "Castles made of sand" de Jimi Hendrix, y sucesivamente se desarrolló esta conversación:

-ah que buena rola
-mm... no la conozco
-¿¡no!? no manches, ¡castles made of sand, de Hendrix!
-mm... ¿y ese quién es?
-no manches, no escuchas música ¿o qué?
-no, estoy muy ocupada trabajando.

viernes, 8 de abril de 2011

Marillion

Hace muchos meses que dejé atrás las propuestas musicales en este blog, sin embargo, quiero compartir con ustedes este video que encontré en yutub. Es un cover de "wish you were here" de Pink Floyd, hecha por Marillion, una de las mejores bandas de rock progresivo.

¿Qué tiene de especial esta grabación con mala calidad de video y una calidad media de audio?. Después de la inconfundible introducción, Steve Hogart, el vocalista se dispone a empezar la frase "so, so you think you can tell?", abrumado por la voz del público, hace una seña como diciendo "que buena onda, cántenle mejor ustedes" (según yo) y el público le arrebata el protagonismo, cantando la rola de principio a fin.

Es una de mis canciones favoritas, significa mucho para mí. No se si fue eso, pero me puso la piel de gallina cada vez que el público corea a todo pulmón la canción. Espero lo disfruten tanto como yo:

miércoles, 30 de marzo de 2011

Motivos para darte una bofetada

Una o dos veces al mes paso por una fuerte crisis en la que no sé que escribir y mis fieles lectores reclaman en mi contra y claro, me siento culpable de abandonar mi(s) blog(s). Me siento frente al monitor o frente a una hoja de papel y tengo toda la intención de escribir, pero no sale nada. Escribo 2 o 3 líneas y el Leo mamila que vive dentro de mí me dice: "¿que onda con esta cochinada? ¿te atreverías a publicar esto?"... Entonces lo borro y dejo una tarea pendiente.

Otras crisis me acechan, creo que después de una fuerte gripe, causante de 3 inyecciones en my ass, sufro de una crisis fotográfica, musical, arquitectónica, académica, lingüística, literaria y física. Pero no me preocupa en lo absoluto. Ninguna.

He tenido la suficiente y exacta experiencia para darme cuenta que en el mundo a mi alrededor existen problemas DE VERDAD, y que preocuparme por que mi novia no contestó un sms, o porque llevo 4 años buscando un libro de Anton Ehrenzweig o porque los procesos para obtener una beca son largos y burocráticamente tediosos, resulta una mentada de madre.

"El tamaño de los problemas es relativo", solía pensar. Solía creer que el tamaño de los problemas depende de la persona, tal vez para alguien un verdadero problema es "¿que auto usaré hoy?", y que puede ser igual de estresante que alguien que piensa "¿cómo le haré para comer hoy?". Pero NO. Hay problemas que sobran. Hay personas que al platicarme sus problemas me dan ganas de darles una bofetada, levantarme y retirarme. Es por esto, que me di a la tarea de listar los "Problemas que me hacen querer darle una bofetada a alguien".
  1. No tengo "plan" para hoy y es sábado.
  2. Ya son las 2 am y no hay donde comprar alcohol.
  3. Necesito ropa nueva.
  4. Necesito una guitarra nueva.
  5. No he visto a mi novia en 2 dias.
  6. Todos quieren conmigo pero soy lesbiana.
  7. Ya tengo 2 años con el mismo auto, necesito uno nuevo.
  8. No quiero un tsuru porque está "feo".
  9. Necesito un lente nuevo para mi nikon D3000
  10. Este vestido ya me lo puse 2 veces, ya no sirve.
  11. Necesito otro celular (aquí si, patada en los _____)
  12. ¿Qué habrá pasado en el capítulo de ayer de mi novela?
  13. Necesito una tornamesa.
  14. Siento que sólo me está dando alas (snif snif).
  15. Perdió el realmadrid (o las chivas, américa, barcelona, manchester, etc.).
  16. Me siento solo(a).
  17. Me siento vacío(a).
  18. Me peleé con mi novio(a).
  19. Es martes y ya quiero pistear. (o cómo dicen en Colima "echar").
  20. No puedo ir, porque no tengo quien cuide a firulais.
No se sientan agredidos aquellos a los que el saco les quedó a la medida. Está claro que encajo a la perfección en más de un punto, es por eso que les doy la autorización de darme una bofetada cuando yo esté preocupado por alguno de los anteriores puntos.

de nada.

miércoles, 9 de marzo de 2011

casi solo

Felicidades a mi por mi post #250 (por tercera vez).

Pasemos a lo importante:

Es bien sabido (al menos en mi pequeño círculo social) que gusto de salir sólo acompañado de mi conciencia, ella y yo. Voy a cenar, voy al cine, voy a... cualquier lugar. Sábados por la noche mi joven cuerpo siente una ansiosa necesidad de salir "a dar el rol". Por lo que gustoso yo, me dirijo -sobre todo- a mis restaurantes favoritos para tener una romántica velada conmigo mismo.

Hace muchos años que practico este deporte. Originándose así, la fuerte incertidumbre de la gente que me observa comer y beber totalmente solo. ¿Que pensarán? Los hosts de los bares en restaurantes siempre me ofrecen mesas cercanas a grupos numerosos de gente, y sobre todo de -cito- muchachas guapas.

Este pasado sábado me dieron ganas de comerme un yakimeshi mixto especial, por lo que me dirigí al ya clásico "señor sushi". Me senté en una especie de "salita" a tomarme una cerveza. Cuando de pronto una mujer de apróximadamente 20 años, acompañada de otra mujer de la misma edad y un hombre asiático, moreno de apróximadamente 37 años, me pregunta si pueden sentarse ahí. Yo accedo a su propuesta, arrepintiéndome de esto toda la noche.

Ambas mujeres hablaban coloquial vocabulario, intentando hacerme platica muy tonta: ¿porqué tan solo? ¿donde trabajas?, y yo contestando indiferente, fue causa de un psicoanálisis bastante tonto de una de ellas: "salir solo es algo negativo, de seguro eres uno de esos que se pasa viendo pornografía en su computadora y por eso no sale de su casa y por eso no tiene amigos". Yo sólo reí.

Me sorprendió que ambas mujeres pidieron de cenar cortes finos de salmón, los mejores rollos de sushi, brochetas y hasta postre. El asiático que las acompañaba difícilmente sabía decir gracias en español. Claro, estas 2 mocosas se aprovechaban del pobre asiático: "me traes la cuenta porfavor, pero cuando la traigas dásela en la mano al señor de verde".

Intenté hacer platica para no seguir momentos incómodos, pero las susodichas (que no estaban nada feas) quisieron sentirse muy importantes, y cuando yo les preguntaba que cómo se llamaban o a que se dedicaban, ellas contestaban: "no podemos contestarte eso". Entonces decidí ignorarlas.

Se preguntarán ¿cuál es el punto de todo esto? Y yo les respondo: no sé.

viernes, 25 de febrero de 2011

The Fútbol

Lo primero que tengo que decir es que en las próximas líneas leerán al intolerante que llevo dentro (…y fuera), y como todo en este espacio, es una llana opinión personal. Espero que no haya malentendidos, sentimentalismos o criterios ofendidos.


Muchos me odiarán, al punto de abandonar este blog, y de antemano le pido una disculpa a sus fundadores. Existen 2 versiones de este post, una que dejo aquí, y otra que dejo acá, en mi blog personal, ustedes juzguen las diferencias (si es que se dan el tiempo de leer ambos posts).


Odio el fútbol y me resulta desagradable que amigos y familiares hablen de fútbol. Es una forma de apendejamiento social mundial, y de la sociedad latinoamericana y mexicana mejor ni hablar. Es ridículo el dinero que se mueve, muchos de los “jugadores” son literalmente intocables por los mortales. Y nosotros seguimos comprando la playera del Madrid, la bufanda del Barcelona, y pagando “sky con el paquete championslig” para poder ver un partido en T.V.


Sin embargo amo, el fútbol fue un parte-aguas en mi vida.


Muchos años tuve la ilusión de dedicarme a este bonito deporte toda mi vida, jugar un mundial ante miles de espectadores, firmar autógrafos y todas esas cosas. Mi mamá siempre me decía “a ti ni te gusta el fútbol, ¿porque te apasionas tanto? Si te gustara de verdad, te la pasarías viendo partidos en la tele”. No me apasionaba ver los partidos, si no jugar, pero a veces me sentaba frente a la tele para ver algún partido y demostrarle a mi madre que, en efecto, el fútbol me gustaba mucho.


Fui un dedicado tonto. Entré a un equipo de tercera división profesional a los 14 años, carecía de vida social, no tomé, fumé ni salí hasta los 18. Dejé todo por el fútbol; novias, amigos, familia, tiempo. Entrenaba 4 o 5 horas diarias, después del entrenamiento me quedaba yo sólo en la cancha a afinar alguna cosa que me hubiera fallado en el partido o práctica. Seguía al pie de la letra las palabras del entrenador, del nutriólogo. Si el entrenamiento se suspendía yo me iba a correr a la playa, siempre trataba de estar en forma para el fútbol. Grave error. Grave.


Mientras más me iba acercando a la edad productiva dentro del fútbol profesional, más me daba cuenta de la mafia en la que estaba. Que si no conocías a alguien dentro de la federación, no podías llegar muy lejos.


No aprendí la existencia de la corrupción hasta en la venta de hielitos en el estadio donde jugábamos. Aprendí que cuando la gente te dice “échale ganas”, es sólo un decir. Tenemos que ser muy cuidadosos y sobre todo inteligentes en la toma de decisiones, porque “echándole ganas” no vamos a lograr nada, si no lo hacemos con un orden y un plan.


Por favor, échenle ganas, pero no a lo pendejo, como yo. ¿no?.


Al terminar mi etapa “futbolera”, hubo cambios en mi vida, feos, bonitos y feos. Pareciera que todo

lo difícil de mi vida pasó entre los 14 y 18 años.


Moraleja: Aténganse a las consecuencias de un acto pasional.

lunes, 7 de febrero de 2011

Las batallas en el desierto

Este largo fin de semana, leí por enésima vez Metamorphosis (si, ahora in english), y recibí un agradable regalo: Las batallas en el desierto (José Emilio Pacheco). La verdad me sentí un poco ignorante haber escuchado "las batallas" de café tacvba por 15 años y no haber leído el libro nunca.... pues hoy lo leí.

Que buena historia, desde ese momento, "las batallas" no será escuchada de la misma manera.

Curiosidades: fue la única rola que no tocaron en el concierto 20/20 de Guadalajara el año pasado... fue triste.

miércoles, 2 de febrero de 2011

'39

Se preguntarán... "¿que será de la vida de leo?" (yeah i know you do)
Por eso publico este post.

de nada...

1. Acabo de recibir mi kindle, un "libro electrónico" bastante útil. Agrego mis libros, artículos y revistas de internet, los cuales puedo leer en una pantalla que no es luminosa (hasta siento que mis ojos descansan). Amazon es el creador de esta cosita. Y para poder comprar e-Books, tienes que pasar un proceso de registro. Cuando intenté hacerlo, me dijeron que mi kindle es robado. #chale

2. (menos importante pero...) Me peleé con un señor en el banco. La fila estaba atravesando el pasillo, entonces decidí dejar un espacio para que pasara la gente, entonces el buen gandalla (que estaba 3 personas atrás de mi) se metió adelante de mi. Lo dejé. Avanzamos 1 o 2 metros y el tipo no tenía al parecer, ninguna intención de reivindicar. Entonces le dije con voz segura y desafiante: "oiga, se va a meter?" a lo que me contestó: "no pos yo estoy formado". Y que me enojo y que los demás a los que se "brincó" me apoyan. The end, me hubiera dado mucha pena si yo fuera el señor, nos dejó pasar, claro, éramos muchos.

3. Hoy comienzo mis lecciones de italiano, perdón mi lezione di italiano. =)

4. Voy en último lugar en el reto nike+. Haber como me va.... (eeeehhhh que dijeron "mira nada más este naco que escribe "haber" en vez de "a ver") jajaja. (esto es parte de una campaña contra los "haberes" por favor, apóyala).