viernes, 25 de febrero de 2011

The Fútbol

Lo primero que tengo que decir es que en las próximas líneas leerán al intolerante que llevo dentro (…y fuera), y como todo en este espacio, es una llana opinión personal. Espero que no haya malentendidos, sentimentalismos o criterios ofendidos.


Muchos me odiarán, al punto de abandonar este blog, y de antemano le pido una disculpa a sus fundadores. Existen 2 versiones de este post, una que dejo aquí, y otra que dejo acá, en mi blog personal, ustedes juzguen las diferencias (si es que se dan el tiempo de leer ambos posts).


Odio el fútbol y me resulta desagradable que amigos y familiares hablen de fútbol. Es una forma de apendejamiento social mundial, y de la sociedad latinoamericana y mexicana mejor ni hablar. Es ridículo el dinero que se mueve, muchos de los “jugadores” son literalmente intocables por los mortales. Y nosotros seguimos comprando la playera del Madrid, la bufanda del Barcelona, y pagando “sky con el paquete championslig” para poder ver un partido en T.V.


Sin embargo amo, el fútbol fue un parte-aguas en mi vida.


Muchos años tuve la ilusión de dedicarme a este bonito deporte toda mi vida, jugar un mundial ante miles de espectadores, firmar autógrafos y todas esas cosas. Mi mamá siempre me decía “a ti ni te gusta el fútbol, ¿porque te apasionas tanto? Si te gustara de verdad, te la pasarías viendo partidos en la tele”. No me apasionaba ver los partidos, si no jugar, pero a veces me sentaba frente a la tele para ver algún partido y demostrarle a mi madre que, en efecto, el fútbol me gustaba mucho.


Fui un dedicado tonto. Entré a un equipo de tercera división profesional a los 14 años, carecía de vida social, no tomé, fumé ni salí hasta los 18. Dejé todo por el fútbol; novias, amigos, familia, tiempo. Entrenaba 4 o 5 horas diarias, después del entrenamiento me quedaba yo sólo en la cancha a afinar alguna cosa que me hubiera fallado en el partido o práctica. Seguía al pie de la letra las palabras del entrenador, del nutriólogo. Si el entrenamiento se suspendía yo me iba a correr a la playa, siempre trataba de estar en forma para el fútbol. Grave error. Grave.


Mientras más me iba acercando a la edad productiva dentro del fútbol profesional, más me daba cuenta de la mafia en la que estaba. Que si no conocías a alguien dentro de la federación, no podías llegar muy lejos.


No aprendí la existencia de la corrupción hasta en la venta de hielitos en el estadio donde jugábamos. Aprendí que cuando la gente te dice “échale ganas”, es sólo un decir. Tenemos que ser muy cuidadosos y sobre todo inteligentes en la toma de decisiones, porque “echándole ganas” no vamos a lograr nada, si no lo hacemos con un orden y un plan.


Por favor, échenle ganas, pero no a lo pendejo, como yo. ¿no?.


Al terminar mi etapa “futbolera”, hubo cambios en mi vida, feos, bonitos y feos. Pareciera que todo

lo difícil de mi vida pasó entre los 14 y 18 años.


Moraleja: Aténganse a las consecuencias de un acto pasional.

lunes, 7 de febrero de 2011

Las batallas en el desierto

Este largo fin de semana, leí por enésima vez Metamorphosis (si, ahora in english), y recibí un agradable regalo: Las batallas en el desierto (José Emilio Pacheco). La verdad me sentí un poco ignorante haber escuchado "las batallas" de café tacvba por 15 años y no haber leído el libro nunca.... pues hoy lo leí.

Que buena historia, desde ese momento, "las batallas" no será escuchada de la misma manera.

Curiosidades: fue la única rola que no tocaron en el concierto 20/20 de Guadalajara el año pasado... fue triste.

miércoles, 2 de febrero de 2011

'39

Se preguntarán... "¿que será de la vida de leo?" (yeah i know you do)
Por eso publico este post.

de nada...

1. Acabo de recibir mi kindle, un "libro electrónico" bastante útil. Agrego mis libros, artículos y revistas de internet, los cuales puedo leer en una pantalla que no es luminosa (hasta siento que mis ojos descansan). Amazon es el creador de esta cosita. Y para poder comprar e-Books, tienes que pasar un proceso de registro. Cuando intenté hacerlo, me dijeron que mi kindle es robado. #chale

2. (menos importante pero...) Me peleé con un señor en el banco. La fila estaba atravesando el pasillo, entonces decidí dejar un espacio para que pasara la gente, entonces el buen gandalla (que estaba 3 personas atrás de mi) se metió adelante de mi. Lo dejé. Avanzamos 1 o 2 metros y el tipo no tenía al parecer, ninguna intención de reivindicar. Entonces le dije con voz segura y desafiante: "oiga, se va a meter?" a lo que me contestó: "no pos yo estoy formado". Y que me enojo y que los demás a los que se "brincó" me apoyan. The end, me hubiera dado mucha pena si yo fuera el señor, nos dejó pasar, claro, éramos muchos.

3. Hoy comienzo mis lecciones de italiano, perdón mi lezione di italiano. =)

4. Voy en último lugar en el reto nike+. Haber como me va.... (eeeehhhh que dijeron "mira nada más este naco que escribe "haber" en vez de "a ver") jajaja. (esto es parte de una campaña contra los "haberes" por favor, apóyala).

viernes, 28 de enero de 2011

migración

Lamentablemente, hoy no hay post aquí...

Nevertheless, aquí si:

jueves, 20 de enero de 2011

Mr. Tambourine Man

No puedo sacarme de la cabeza cómo necesito en verdad un compañero. Siento una enorme ansiedad por contarle a alguien cosas que a mi me resultan muy interesantes.

¿A quién podré contarle que descubrí que Violeta Parra es abuela de Javiera Parra y Ángel Parra?, o que Paquito D' Rivera llegó a tocar con Dizzy Gillespie, o que Dino de Laurentis fue productor de muchas películas de Fellini, incluyendo La Strada. O que mi emoción por haber conocido y platicado con uno de los más grandes teóricos de la arquitectura contemporánea como lo es Juhani Pallasmaa nunca pasará de moda y que mientras leo sus libros, la emoción es doble. ¿Quién quiere escucharme emocionado platicando de la vida de Lead Belly? ¿quién quiere escuchar como intensamente hablo de las obras de arte escritas por Bob Dylan?, alguien quiere conocer más de Lou Reed, David Bowie, Chuck Berry, Lee Morgan, Frank Zappa!!! Esos artistas que me hacen dudar sobre su procedencia natal (¿en verdad eran humanos?), díganme exagerado (i know you do) pero me llena de inspiración y de muchas ganas de vivir el hecho de escuchar/ver creaciones impresionantes.

Pero, ¿a nadie le importa? Si alguien de ustedes se emociona por saber tonterías como yo; mi número de celular es... bueno, mejor deja un comentario.

miércoles, 19 de enero de 2011

Carta a Francia

Supongo que unos momentos de tristeza no son tan malos. Nostalgia esporádica es parte de una vida balanceada.

Hoy me entrevistaba con una amiga muy cercana, quien aseguraba estar pasando por momentos melancólicos, yo simplemente me limité a convencerla de que la situación no era tan delicada, y que necesitamos de terceros en algunos problemas, sólo para saber otro punto de vista.

Minutos más tarde, mientras intentaba terminar mi tesis, unas ganas raras por escuchar trova entraron en mi cabeza. Busqué a Fernando Delgadillo en mi itunes. Y no estaba.

Volvamos un poco al pasado:

Desde que tengo memoria, amo la música de Delgadillo.
Nunca he sido de los que al terminar una relación se deshace de cartas viejas, más bien espero a que la tormenta pase, y años después lo transformo en bonitos recuerdos. Me parece que conservo la mayor parte de las cartas de mis ex novias. Hace muchos años que no leo alguna (y por el momento no recuerdo donde las puse, pero sé que las tengo).

Hace apróximadamente 5 años (o 4) tuve una crisis amorosa bastante aguda. En la que la canción "carta a francia" representaba un gran peso. De esas canciones que en realidad no tienen nada que ver con tu situación, pero el momento en que la escuchabas, tu cerebro estaba tan vulnerable a pendejadas, que relacionas la nostalgia con cierta canción o situación.

Antes de tener la capacidad de -inconscientemente- relacionar esta canción con aquella situación, me encantaba escucharla. En parte me identifico por la parte de la canción donde Delgadillo duda de sus seguidores, tal vez sólo les gusta un buen rato de trova, y escuchar la respuesta del público en algunos de sus conciertos, desmintiendo esta situación, me llegó a poner la piel chinita en varias ocasiones.

Yo mismo borré toda la música de Delgadillo, y no recordaba muy bien la razón. Tecleé "carta a francia" en youtube, y recordé todo. Nudo en la garganta, escalofríos, flashbacks, flashforwards, y demás tonterías.

Dando un paso fuera de este tipo de concentraciones, démonos cuenta lo tontos que son estos escenarios.

Ahora, bajé los discos de Delgadillo, los escucho. Todo bien. Gracias a MI. Esos recuerdos agobiantes y tristes se convierten en una lección de vida. Una lección que me dió mi padre hace unos años, que me esfuerzo por seguir al pie de la letra. La comparto con ustedes:

NO HAGAN PENDEJADAS.

lunes, 10 de enero de 2011

¿Que vas a hacer en tu "cumple"?

Empiezo este post abriendo un gran paréntesis para explicar que este es mi primer post (y, si el éxito no es el esperado, tal vez el último) de este tipo. Como dije antes, escribir a mano, es un vicio para mi.
(Haz click en la imagen para agigantar)




...en verdad espero sus opiniones, quejas o similares. Si necesitan traducción del texto de arriba, háganmelo saber.

viernes, 7 de enero de 2011

post-it

La tinta de mi poderosa pluma fuente alemana "lamy", se termina cada vez más pronto. Soy peligroso con un papel y una pluma fuente; escribo, dibujo, diseño, es como una necesidad que tienen mi mano derecha de estar sosteniendo un pintante y hacer líneas. Pensaba hace unos días, que si este blog pudiera ser escrito a mano, habría entradas al menos 8 veces a la semana.

Así que pensé: "hey man!! porque no escribir a mano y escanear el post!!". =)

Yo sé, yo sé, suena loco, haré una prueba con mi siguiente post; será a manopla. Y quien sabe, tal vez revolucione la manera de escribir en internet (al menos en mi blog).

jueves, 6 de enero de 2011

2010

La verdad es que me importa un nabo que en la "blogósfera" esté más que "choteado" el tema de "resumen de mi vida en el 2010". Lo necesito en mi blog, y se chingan. =)

so... 7 días tarde, pero aquí está mi resumen de mi año 2010:

Fue un año de drásticos cambios, sentimentales, académicos, laborales, intelectuales. Tomé muchas decisiones importantes para mí. Nadie lo notó, sólo yo. Me enamoré, me des-enamoré, enamoré, des-enamoré. Hubo retro-alimentación, conocí mucho arte, en general, música, pintura, cine, literatura.

De ese arte que me ha hecho preguntarme "¿Qué mas quiero en la vida?", y que mis co-relacionados califican de "exagerado" (y que claro, a mi me vale madre). En verdad que nada me hace falta cuando tengo una guitarra en mis manos, cuando escucho jazz, cuando analizo una pintura de Mondrian, tan simple y tan expresiva, cuando leo a Sabines, cuando sin planearlo salgo de mi casa con mi cámara a dar un "paseo fotográfico" y resultan las mejores tomas, cuando mi sobrino sonríe, cuando diseño un espacio, cuando canto a todo pulmón “golden slumbers” mientras viajo en mi carro, nada me hace falta cuando paso la tarde platicando con mi madre, me siento suspendido en el aire cuando pasa todo esto, y cuando pasa todo lo que tengo en mi lista que nunca publicaré.

Fui muy feliz en 2010, siento una transición muy importante.

martes, 4 de enero de 2011

Cómo envidiar a Leo parte II

Lo que hizo bueno el concierto versión yo, fue también todo lo que estuvo a su alrededor. Como alma en pena llegué al punto de reunión, con la incertidumbre de la correcta función de mis tareas para llegar al concierto. Apenas divisé a otro individuo de características similares a las mías y me dirigí a él con una pregunta a larga distancia -¿este es el autobús para el concierto de Roger Waters?. Lo que desencadenó 36 horas de superficial amistad (superficial, pero muy interesante). Él era, ni más ni menos que el dueño de estudios ámbar, de Guadalajara (para los que no saben de que hablo, este estudio hospedó en algunas de sus grabaciones a la celestina, a rostros ocultos, plastiko, los auténticos decadentes, la cuca, José fors, entre otros.


Yo estaba muy emocionado y el wey parecía un poco aturdido por tantas preguntas y platicas de su compañero de viaje. Pero podíamos platicar de los inicios de Pink Floyd, de Roger Waters, de Bob Dylan y sus viajes por el sur de Estados Unidos, de David Bowie, de Brian Eno, Genesis, Beatles, Roxy Music, Stevie Ray, de guitarras Fender, de Gibson, conciertos que cambiaron nuestras vidas, de su gira con Café Tacvba por toda Asia y de cómo esta mexicana banda ha llegado a niveles impresionantemente cercanos de los mejores músicos mundiales.


Llegamos al depósito de feos a eso de las 10 am, gracias al “coachalote” chofer del autobús (4 paradas de 40 min). Una sonrisa se apoderó de mi cara cuando vi al monumental palacio de los deportes (pero algo decepcionado por los rumores de su malísima acústica). El amigable nuevo compañero me invitó a pasar el día con su amiga.


“Su amiga”, es la baterista de su banda, una persona de 1.55, tatuajes visibles en antebrazo derecho y espalda, apellidos europeos, decana de fermatta (una de las mejores escuelas de música de México), bastante agradable, preferencia sexual distinta a la mía, acompañada de su novia. Su novia, era una rubia de baja estatura muy guapa, de esas personas que más allá de sus rasgos físicos, su personalidad exhalaba comodidad y seguridad, ella es cantante y actriz en algunas de las obras de teatro más importantes del D.F.


Y así continuó mi tour, rodeado de personas dedicadas a algún arte.


Arribamos al concierto. Una guapa edecán, al enseñarle mi boleto con el texto “asiento A-27”, me dijo con una sexy voz y –según yo- cierto tono insinuante: “sígueme guapo”. Me llevó a la última fila, la primera del escenario hacia atrás.


El concierto fue alucinante, tantos años de escuchar un disco al derecho y al revés, no pueden ser mejor recompensados que escuchándolo en vivo, el arte visual fue extraordinario y placentero, sonreí y canté de principio a fin. Descubrí que me sé todo el disco, je.


Y ya siendo objetivo, el sonido del “palacio de los rebotes” dejó mucho que desear, el ingeniero de sonido fue muy tímido en la ecualización dejando algunas frecuencias muy por debajo de su nivel óptimo. La banda tuvo errores de amateurs; el guitarrista empezó a tocar “run like hell” en un espantoso acorde fuera de lugar, provocado por la errónea afinación de su guitarra, pasando el 75% de la canción intentando cambiar de tono sus cuerdas.


Comparando “The Wall” con “Dark side of the Moon”. Debo admitir, que, aunque tenía una gran expectativa de que “The Wall” fuera mejor que “Dark side of the Moon”, no fue así. El lado oscuro de la luna, sigue siendo el mejor concierto en el que he estado en toda mi vida.


De nada. =)

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cómo envidiar a Leo parte I

Podría decir tantas cosas para expresar mi emoción, la aceleración de mi ritmo cardiaco es o-tro-pe-do.

  • Podría decir que México es el único país latino donde se presentará la gira de The Wall.
  • Podría decir que The Wall, debido a la magnitud del evento original, sólo se vió en 4 ciudades en todo el mundo en aquel lejano 1980.
  • Podría decir que estaré en zona A primera fila. Y que probablemente muera aplastado por uno de los bloques del muro que se construye en el show.
  • O también podría decir los que vimos “Dark side of the moon” en 2007, sin duda decidimos que ese fué el mejor concierto de nuestras vidas, y que sólo podía ser superado por The Wall.
  • Puedo decir también que dentro de mi repertorio de discos favoritos, The Wall, es un disco que literalmente cambiómi manera de ver (y escuchar) la música, particularmente “hey you”.
  • Pudiera decir que desde hace 10 años, no ha pasado un lapso de tiempo mayor a 15 dias en el que no haya escuchado el disco com-ple-ti-to. Lo he llegado a escuchar hasta 4 o 5 veces al día, lo que nos da un total de… un chingo de veces a la semana.
  • O podría decir que llamo a ticketmaster 3 veces al día. Les doy mi número de referencia y pregunto ¿Cuál es el número de mi asiento y la zona? En tono sacrcástico, como inentando presumirles a ellos también.

Pero no voy a decir nada de eso. Modestamente menciono que zarpo al D.F. para ver a Roger Waters, en el tour The Wall, en primera fila... Y por respeto, preguntaré ¿que harán ustedes esta semana? (Además de morirse de envidia, claro) jajaja. Saludos a todos los fans de Pink Floyd que no pudieron asistir al concierto, prometo hacer una reseña muy detallada.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Lazy bird

No podría amar a alguien más de lo que amo mi vida. Disfruto cada cosa que hago. Y si siento que no lo voy a disfrutar, no lo hago. Es tan interesante mi vida, que me dedico a ella.

Hace tiempo decidí que nada ni nadie me iba a hacer sentir mal (no, no es un deja vu, sólo lo he escrito muchas veces). Aplica física, psicológica y sentimentalmente, en ésta época de mi vida, de verdad, no me interesa nada que tenga que ver con lo anti-bueno. Es por eso que en menos de 1 mes, ya más de 10 personas, al platicar 15 o 20 minutos conmigo me dicen: "tienes que ser un poco más tolerante". Y mi respuesta es: "ahorita no me interesa". En serio, si alguien no aguanta mi mamonez, lo siento mucho, pero no haré nada al respecto. No ahora. La verdad es que me gusta tanto mi vida, que no haré nada por agradar a la gente, no quiero ser hipócrita.

Por eso soy un sincero egoísta intolerante.

Y dejando atrás la negatividad.

Se acerca otra vez el fin de año, y como cada fin de año, toca escribir mi resumen. No se cuantas veces he escrito ya en este blog las características de mi año (ok, si lo sé). 2007, 2008, 2009 y ahora 2010. No me gustó el inicio de este blog en 2007, fue accidentado y sin un rumbo (no es que ahora lo tenga, pero mis ideas son más nítidas). He borrado muchos muchos posts, 30 o 40, o tal vez mas.

Pero bueno, eso y más... será en algún post cercano a Enero.

Les platico, queridos lectores y "mimismo", muchas cosas

1. Voy a volver a ser tío =)
2. Mi madre acaba de llegar y me puso muy contento.
3. Mi situación familiar es excelsa.
4. Planeo viaje al santuario de la mariposa monarca (desde hace varios meses). Me resulta triste pensar que conozco mejor otros países que el mío. Así que cancelo mis viajes al extranjero (creo) en 2011, para conocer esos rincones de México que son y fueron musa de los más grandes artistas mexicanos. No es invitación, lo siento.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mario

Al estar leyendo, y re-leyendo el discurso de Vargas Llosa, sólo pensaba "que no termine que no termine que no termine", cada línea y cada palabra intensificaron mi momento, no sé cuanto tiempo tardé en leerlo 2 veces y escucharlo otras 2 en youtube, pero, si no das click en este link, y le das una leída, te invito a salir en este instante de este blog.

"Seríamos peores de lo que somos, sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos, y el espíritu crítico: motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer, es protestar contra las insuficiencias de la vida...

Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para
que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un
tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de
sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de
opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes.

Lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real.

Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias,
propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana. Esa comprobación, si echa raíces en la
sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de
aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor. "

Amé que mencionara Pedro Páramo y su Comala. Gracias Rulfo también.

Llosa dice que la democracia en algunos países "va por buen camino", incluyendo México. Se respeta la legalidad, la libertad crítica, las elecciones y la renovación del poder. Viéndolo desde un punto de vista optimista -al menos para nosotros- Cuba, y ahora Venezuela, viven en una dictadura, donde es difícil hasta escuchar la radio, entonces estamos en en la gloria.

Entonces, ¿Que nos falta?

A mi gusto, EDUCACIÓN.

¿Cómo vamos a progresar cuando nuestras bases son una mentira?. He escuchado ya muchas veces "¿sabías que Benito Juárez no era tan buen presidente como se dice? ó ¿que Porfirio Díaz a pesar de ser dictador, mejoró mucho al País?", Ok, no lo cuestiono, cualquier tema puede ser causante de un largo debate. Mi intriga es, ¿porqué a más de 100 años de distancia de estos hechos, seguimos re inventando la Historia?.

Nuestro sistema educativo básico es una decepción. Pero ¿cómo no va a serlo? si la encargada de la educación en México (desde 1989) No sabe ni siquiera hablar bien?. El profesor de primaria promedio lee 1.5 libros al año (incluyendo los libros de lectura de la SEP). And so on...

Nos la pasamos quejándonos del gobierno, que son unos rateros, asesinos, hipócritas, cínicos y de más. Pero ¿que proponemos? ¡¡Pues nada!! No porque no queramos, es porque ni siquiera entendemos como funciona el sistema político mexicano, no sabemos cuales han sido los problemas en años anteriores, por lo que es imposible que propongamos una solución coherente. Nuestra educación no es suficiente para proponer soluciones, y menos para solucionar problemas.

"La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez. "

Y ya, dejaré de citar.

Leer este discurso me ha inspirado. Gracias a la mil hobbies por el link y los videos. No puedo decir nada mejor de lo que dijo Vargas Llosa, eso está claro. Los invito a que se den un baño de inspiración y a tener un rato de lectura exclusiva de ansiosos literarios.

martes, 7 de diciembre de 2010

Pendejo

Ahora resulta que todos los visitantes del blog son antisociales ¿no?

Entonces tengo una hipótesis:

Las personas que nos sentimos familiarizadas con algunos de mis posts, tenemos cosas en común, y al parecer la más concurrida es: freaks (según los vividores, porque para mí, ellos son los freaks).

No suena mal. Me gusta ser parte de un grupo (no oficial) reducido de personas.

Anyway,

Mi fin de semana tuvo variedad. Descansé. Reconocí gente. Y mientras yo trataba de explicar algo, morí de tristeza.

Parece que hay mas gente pendeja de lo que parece. Cuando decimos que las apariencias engañan, es porque la gente es más pendeja de lo que parece. Y espero que no se malentienda esto. No tengo nada contra la gente tontita, torpe o despistada, de hecho, me uno a su grupo indudablemente.

Pendejo.
Persona falta o escasa de raciocinio, y que ADEMÁS, carece de capacidad para comprender que las funciones de la mente humana van más allá de absorber lo que se ve en una caja luminosa. Si dios existiera de verdad, haría sufrir a esas personas y no a inocentes que tienen ganas de conocimiento. Si existes, porfa, haz que a la gente que me pregunta sobre el divorcio de Tiger Woods le caiga un rayo =)

Intolerante.
Toda aquella persona de apellido materno Zuazo, apellido paterno Alvarado, primer nombre Leonardo y segundo nombre Martin. No se diga más.

¿Porque algunas personas parecen no pensar? Si me molestaba la gente que piensa tonterías, no sé como describir ese sentimiento hacía la gente que no piensa, =/ chale.

Tenía muchos meses de no sentir ese "¿será en serio?" en mi cabeza, jaja. Esa escena de Leo explicándolo, y siendo interrumpido por esa frase aniquiladora, dió vueltas en mi cabeza varios dias. Creo que todos se dieron cuenta, todavía no terminaba de decir "entonces como explicas que el gobier.....(shock de desilusión)........". La vi a los ojos por 2 o 3 segundos y comprendí que era imposible ante semejante idiotez, viré la mirada hacía mi plato, y me llevé un bocado de comida a mi miembro oral mientras pensaba "¿que hago aquí?".

Yo quiero levantarme en armas!! Quiero que alguien que lea esto, porfavor, me de la solución para tolerar la estupidez.